Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Garantías que empobrecen”

Jaime Pinto Por Jaime Pinto
7 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Jaime Pinto
Perú21, 7 de febrero del 2024

“Se conoce que el Gobierno está considerando dar “garantías” a la empresa para que pueda seguir operando. En este caso, dar garantía a una obligación de pago de Petroperú es lo mismo que pagarla, solo que este pago se efectúa más adelante en el tiempo. Por eso, si lo que se piensa hacer es dar las garantías, en el fondo están haciendo una criollada, esperando que los peruanos no nos demos cuenta”.

Hace pocos días en un programa dominical el premier Otárola indicó que “no va a haber dinero fresco ni capitalización de deudas” en Petroperú. Además, señaló que las deudas que esta empresa mantiene con el MEF serán reprogramadas, es decir, no se pagarán a su vencimiento original, sino que continuarán como deuda de la empresa para ser pagadas más adelante.

Se conoce que el Gobierno está considerando dar “garantías” a la empresa para que pueda seguir operando. En este caso, dar garantía a una obligación de pago de Petroperú es lo mismo que pagarla, solo que este pago se efectúa más adelante en el tiempo. Por eso, si lo que se piensa hacer es dar las garantías, en el fondo están haciendo una criollada, esperando que los peruanos no nos demos cuenta.

Me explico. En el mundo privado, uno puede extender una garantía en un sinnúmero de situaciones. Cuando alquilamos un departamento, por ejemplo, se nos suele pedir un “garante” o que alguien nos dé una garantía. ¿Qué quiere decir esto?, que “en caso” no pague el obligado principal, paga el garante.

El concepto de garantía es, pues, un instrumento muy eficaz y utilizado extensivamente para facilitar las transacciones en el mundo privado. Ocurre en todos los ámbitos de la actividad empresarial. Veamos ahora el caso de la garantía que extiende el MEF, es decir la garantía pública o “soberana”. Que quede claro, garantía del MEF, garantía pública y garantía soberana, son lo mismo.

¿Por qué? Porque en caso de pagarse, honrarse la garantía, el dinero proviene de nuestros impuestos (técnicamente del Tesoro Público). Cuando paga el Tesoro Público dinero que corresponde pagar a Petroperú, está dejando de atender verdaderas prioridades de un Gobierno (postas médicas, infraestructura educativa, remuneraciones para maestros, médicos, enfermeras, mantenimiento y construcción de carreteras, etcétera).

Lo que viene evaluando el Gobierno, es aumentar la línea de garantías que ya tiene esta empresa, pues el Decreto de Urgencia 023-2022 ya se la otorgó por US$500 millones. Ahora las aumentaría en US$500 millones, según el pedido de Petroperú, hasta alcanzar los US$1,000 millones.

Claro, lo que va a sostener la administración de Petroperú es que el MEF no va a necesitar honrarlas, pues la empresa ya estará en capacidad de pagar sus propias deudas como obligado principal con los márgenes del negocio, es decir que no se va a ejecutar la garantía.

Apuesto 100 a 1 que al vencimiento de la obligación de pago por parte de Petroperú (como obligado principal), esta empresa dirá que no está en capacidad de honrar su compromiso y que se debe honrar la garantía del MEF, es decir pagaremos nosotros los contribuyentes.

¿Qué consecuencias traerá esto? Pues aumento del déficit fiscal y un perjuicio para la economía en su conjunto. No más dinero fresco, ni capitalización, ni reprogramación de deudas, ni garantías. Hora de ocuparse únicamente de los trabajadores de Petroperú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS