Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Camet: El hombre que fumaba bajo el agua

Jaime Pinto Por Jaime Pinto
8 de noviembre de 2013
en Opiniones

CONOCÍ a Jorge Camet en diciembre de 1992 a los pocos días que asumiera la cartera en el Ministerio de Economía y Finanzas. Yo trabajaba como consultor del Banco Mundial en la renegociación de la deuda externa. En ese entonces el Perú era inelegible para recibir apoyo de los organismos multilaterales y el crédito de la banca extranjera era casi inexistente. 

En la primera presentación, Camet parecía un hombre sin brillo, parco al hablar, algo inexpresivo, no parecía un hombre para el nuevo puesto. Cinco años después al salir del MEF, lo que más me apenó fue dejar de trabajar con un hombre brillante, cálido, meticuloso, con sentido de oportunidad para lidiar con los temas –incluso con sus adversarios–, y gran sentido del humor, pero sobre todo un hombre comprometido con su país. 

Es, sin duda, uno de los ministros –sino quizá el Ministro– que más ha contribuido a sentar las bases de lo que hoy es el Perú: un país reconocido mundialmente por su crecimiento y reducción de pobreza.

Con Camet trabajé muy cerca el tema de la renegociación de la deuda externa con los acreedores bancarios y proveedores (Plan Brady), uno de cuyos elementos centrales fue la operación de recompra silenciosa de la deuda, en 1994.

Se trató de una operación riesgosa, no solo porque si se filtraba a los acreedores podía compro-meter el proceso de renegociación (el Perú seguía reuniéndose mensualmente con el Comité Banca-rio, presidido por Citibank), sino porque sabíamos que sería investigada y posiblemente cuestiona-da en el país. 

Su diseño, implementación y explicación a la opinión pública, representaron un extraordinario reto. Camet participó en todo este proceso, desde la aprobación política de la misma, hasta los más mínimos detalles. Como el Perú no podía recomprar su deuda directamente, se decidió utilizar al Banco de la Nación, entidad que a su vez contrató a Swiss Bank para ejecutarla. Es decir, el Swiss Bank, como operador regular de deuda externa, comenzó a adquirir paquetes de deuda peruana en el mercado secunda-rio, por encargo del Banco de la Nación. 

Entre julio de 1994 y agosto de 1995, el Perú adquirió US$ 1,700 millones de principal de deuda, que en realidad representaron un ahorro de US$ 3,500 millones, pues la deuda traía consigo aproximadamente 100% de intereses impagos, pagando por ello US$ 900 millones. Al cerrar el Plan Brady, el Banco de la Nación se presentó como acreedor del Perú, y posteriormente se extinguió esa deuda.

La operación fue tan exitosa que hasta los propios bancos acreedores la reconocieron como audaz e ingeniosa. Todas las investigaciones concluyeron que la operación se hizo de manera profesional y transparente.

Pero esto no fue lo único que manejó Camet. También resolvió el tema de la deuda con AIG (producto de la expropiación de la Belco); arregló la deuda con la ex Unión Soviética; el Club de París;  proveedores como Ferrostal; y un sinnúmero de otros casos complejos. Todo ello fue limpiando el camino para que el Perú recuperara un prestigio internacional y volviera a ser sujeto de crédito. Al constatar la agudeza y destreza de Camet para abordar los temas complejos de toda negociación, solíamos decir: Es que Papapa fuma bajo el agua. El Perú sabrá reconocer su legado.   

Publicado en Caretas, 7 de noviembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS