Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Somos más salvajes?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
19 de diciembre de 2012
en Opiniones

Nuevamente el mito del neoliberalismo salvaje. Antonio Zapata sostuvo en “La República” (28/11/2012) que desde que el comunismo se derrumbó, el capitalismo rompió sus ataduras con la moderación, a las que se veía obligado por la amenaza comunista. Con el Consenso de Washington nace el neoliberalismo, y el capitalismo vuelve al salvajismo.

Yo no sé qué países está mirando Zapata. En el caso del Perú, fue al revés. Habría que ser masoquista o tanático, por ejemplo, para sostener que la estabilidad económica y el crecimiento sostenido son más salvajes que la inflación, la hiperinflación y la montaña rusa del crecimiento populista. O que la acumulación de reservas sea un acto salvaje al lado de la pérdida de reservas.

El civilizado Estado populista anterior al Consenso de Washington y a las reformas liberales de los 90 dejó la pobreza en 64%. El año pasado, luego de 20 años de ‘neoliberalismo salvaje’, estábamos en 27,8%. Una caída a bastante menos de la mitad. Ah, bueno, pero lo salvaje estaría, entonces, en el incremento de la desigualdad. Tampoco. Resulta que, oh decepción, según la Cepal, el índice de Gini ha bajado de 0,53 en 1997 a 0,46 el 2010.

Ya sé –dirá–: el capitalismo salvaje se advierte claramente en la precarización del mundo laboral. Pero hay un dato revelador aportado por el flamante portal informativo lampadia.com: entre el 2001 y el 2011, la población económicamente activa se incrementó en 28%, pero el empleo adecuado lo hizo en ¡96%! Los peruanos con un buen empleo pasaron de 5 millones 35 mil a 9 millones 857 mil. Es decir, casi 5 millones dejaron el subempleo o la informalidad para pasar al empleo adecuado, con derechos. Ese es el capitalismo salvaje, qué les parece.

Se apela, entonces, al estudio que el PNUD, Papep e IDEA Internacional presentaron en junio de este año: que el Perú crece y la pobreza se reduce, pero lo que crece es la parte del capital, mientras el salario real se estanca: en la última década la parte de los salarios en el producto “ha decrecido del 24% al 22%”. Pero tampoco esto es cierto. Según el documento Cuentas Nacionales del Perú 2007 del INEI, que cambia el año base de 1994 al 2007 sobre la base del nuevo censo económico del 2008, las remuneraciones han pasado de un 25% del PBI en 1994 a 31% en el 2007. Y es lógico.

Quizá se quiera decir que la protección era más civilizada que la competencia. Una suerte de nostalgia del ocio, de la Edad Media. Pero eso sería santificar la explotación rentista del consumidor. La economía abierta ha redimido a los empresarios. En general, ya no buscan prebendas o beneficios a costa de los consumidores ni tienen que coimear para obtener licencias o aranceles. Ahora se dedican a aumentar la productividad para competir mejor (beneficiando al consumidor). Por eso les interesa ahora la competitividad del país. Su interés, en esa medida, se ha vuelto nacional. Ese fue el tema, en el fondo, de la última CADE: no la obligación de participar en la construcción de la agenda nacional, sino la necesidad de hacerlo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS