Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sí es posible la reforma judicial

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de diciembre de 2015
en Opiniones

Jaime de Althaus, Antropólogo y periodista

El Comercio, 04 de diciembre de 2015

 

Moisés Naím explicó el miércoles en CADE que el superciclo de los commodities engendró en algunos países de Latinoamérica un superciclo populista. El fin del primero ha traído consigo el fin del segundo, con ajustes que serán dolorosos. Pero en un país como el Perú, que no cayó en la tentación populista sino que aprovechó el superciclo para reducir sustancialmente la pobreza y generar una nueva clase media, el reto del fin de la bonanza consiste en cómo evitar que parte de la clase media emergente retorne a la condición de pobreza. Y, sobre todo, cómo resolver los problemas que hoy la enardecen.

Esta es una clase media exasperada por los problemas del transporte, de la inseguridad, de los malos servicios públicos. Y harta de la corrupción. El problema es que, además, no cree en los partidos políticos ni en las instituciones democráticas. Desconfía de la policía, del Poder Judicial, del Congreso, etc.

¿Qué hacer? Pues emprender de una vez las reformas de segunda generación que permitan tener un Estado más eficiente y menos corrupto, que resuelva los problemas de ese nuevo segmento social. Hemos crecido sin instituciones. Es la hora de crear, reformar o adecentar la institucionalidad. Y eso, por supuesto, no es tan fácil como las reformas de primera generación. Supone liderazgo, conciencia, diálogo, consensos mínimos. Y ni siquiera tenemos partidos para procesar estas discusiones. Crear un sistema de partidos es precisamente una de las tareas.

Naím recomienda priorizar la reforma profunda del sistema judicial. La pregunta es cómo hacerlo sin que se vea como una injerencia en la autonomía del Poder Judicial. Naím propuso ver esa tarea como un proyecto nacional, una tarea de todos. Una política de Estado diríamos nosotros. Se dice que el Ejecutivo no podría promover ese proceso por el tema de la autonomía. Pero ya ocurre en un tema: hay en el Ministerio de Justicia una Secretaría de la Comisión Nacional de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) que desde el 2006 viene gestionando y monitoreando la implementación de ese código, que se convirtió así en una política de Estado y ha permitido que el MEF asigne todos los años presupuesto para avanzar en su aplicación. De hecho se ha implantado en todo el país con resultados variables pero positivos en balance, y solo faltan los seis distritos judiciales de Lima.

O sea que sí es posible impulsar la reforma del sistema judicial desde el Ejecutivo (inicialmente desde el Congreso, que aprobó la ley del NCPP). Se trataría de ampliar y fortalecer las funciones de esa secretaría.

Su primer proyecto debería ser promover una APP que instale el expediente digital único para cada causa en todo el sistema, desde la policía hasta el INPE, pasando por la fiscalía y el Poder Judicial. Esto, junto con los juzgados de flagrancia y la distritalización de la justicia penal, llevaría a reducir sustancialmente la impunidad y la corrupción.

En general, el gran reto del próximo gobierno será digitalizar todo el Estado, para facilitar los trámites, la inversión, la formalización, reducir la corrupción y mejorar los servicios públicos. Construir un Estado mucho más eficiente. CADE dixit.  

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS