Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Salvado el primer escollo

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
2 de diciembre de 2024
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 30 de noviembre del 2024

“Una cosa es un minero artesanal que trabaja desde antes de la concesión y otra es uno que ha invadido las zonas de trabajo de la mina, por poner los extremos”.

La censurable demora del Ministerio de Energía y Minas en producir el proyecto de ley sobre la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) y, en el colmo del delirio, la demora adicional de dos semanas para introducir normas de enfoque de género y pluriculturalidad, provocaron las movilizaciones de mineros informales e ilegales que tienen bloqueada la Panamericana Sur y cercado el Congreso desde hace semanas, exigiendo la extensión del Reinfo sin más, cuando menos, dos años. Y, además, provocaron la censura del ministro Mucho, a quien vieron como responsable, con su demora, de haberles enviado a los mineros a cercarlos y presionarlos.

Ahora hay temor de a quién se nombrará nuevo ministro, pero la crisis del Reinfo, cuya prórroga sin más era inaceptable, ha sido relativamente capeada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso donde congresistas con ideas claras lograron evitar que se aprobara un dictamen que lo extendía por dos años y luego otro que incluso eliminaba una serie de causales de exclusión del Reinfo.

El proyecto aprobado finalmente en la comisión –aún no se veía en el pleno al cierre de esta columna– extiende el Reinfo seis meses (prorrogables una vez mediante decreto supremo), para debatir y aprobar en ese plazo una ley MAPE que dé solución real a los problemas de fondo. Mientras tanto, algo interesante es que los expedientes de formalización pasan al Minem para su resolución y se crea el sistema interoperable de la pequeña y minería artesanal para supervisar la trazabilidad operativa de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados. El sistema deberá ser interconectado entre todas las entidades responsables, que operarían con GPS. Esto debería facilitar una depuración del Reinfo porque permitiría identificar incumplimientos de diverso tipo. Las plantas de procesamiento deberán inscribirse en el registro de trazabilidad.

Ojalá el Minem esté a la altura. Va a necesitar recursos. Algo clave sería aprovechar la creación del sistema interoperable estos seis meses para llevar a cabo un censo catastral de toda la pequeña minería, a fin de diferenciar tipos de situaciones, de relaciones con los dueños de las concesiones, de relaciones laborales, a fin de producir soluciones ad hoc. Es fundamental tener una radiografía clara de lo que ocurre, que es diverso.

Una cosa es un minero artesanal que trabaja desde antes de la concesión y otra es uno que ha invadido las zonas de trabajo de la mina, por poner los extremos. Es claro que quien no cumple los requisitos debe salir del Reinfo. Se requiere espacios de diálogo entre distintos actores para ver si es posible en ciertos casos alcanzar acuerdos. Quizás luego debería pensarse en una entidad fuerte que ingrese a las distintas zonas de minería informal una por una, a formalizar lo formalizable.

Las plantas de procesamiento deberían ser agentes de formalización, modernización y tecnificación de la MAPE, alojando oficinas de fiscalización, financiación y asistencia técnica.

Si el Perú logra resolver este complejo problema y logra incorporar a este segmento andino tan importante habrá consolidado su viabilidad como Estado legal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El derecho a tener iPhone

Por Juan Lagos
14 de agosto de 2025

CADE Educación se centra en los retos del sector en el país

Por IPAE
14 de agosto de 2025
Anuncian propuesta forestal que movería más de $4,600 mlls.

Anuncian propuesta forestal que movería más de $4,600 mlls.

Por MIDAGRI
14 de agosto de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Perfect day…

Por Aldo Mariátegui
14 de agosto de 2025
Conciliar y reconciliar

Hispanidad, independencia y propiedad privada

Por Andrés Balta
14 de agosto de 2025

Impulsar la economía desde la cultura

Por Urpi Torrado
14 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS