Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Salidas al entrampamiento

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de abril de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 2 de abril del 2022

“Es la hora de la política, de la política en serio, porque la alternativa: mantenernos en el statu quo del impasse actual, solo nos lleva a la involución nacional y al caos social”.

 

La fallida segunda vacancia ha dejado al país en un impasse negativo, destructivo, porque afianza al Gobierno y consolida ese patrimonialismo corrupto que llevó a plantear la propia vacancia. En efecto, de un lado, fortalece la alianza de Castillo con Cerrón, que le brinda votos en el Congreso para protegerlo de una vacancia. Por lo tanto, perpetúa los feudos del secretario general de Perú Libre en el Minsa, Essalud y el Minem, espacios en los que el mencionado patrimonialismo se despliega sin freno.

Y, de otro lado, refuerza la práctica de “comprar” congresistas vía la distribución de obras dentro del esquema descrito por la fiscal anticorrupción Karla Zecenarro, por las que se cobraría una comisión. Esta práctica habría resultado muy eficaz para prevenir la vacancia.

Se da la paradoja perversa de que lo que tipifica como incapacidad moral si se comprueba la participación del presidente en esos arreglos es precisamente lo que impide la vacancia, porque las mismas corruptelas se usan muy eficientemente en la cooptación de congresistas.

Entonces, no hay manera de salir de ese círculo vicioso, que lleva inexorablemente al deterioro creciente de la gestión estatal y de la economía, porque los instrumentos que se usan para proteger al presidente suponen ahondar la corrupción.

¿Qué hacer? Una alternativa sería ver la forma de liberar a Castillo de su dependencia de Cerrón, porque de los chotanos y sobrinos se está encargando la fiscalía. Para ello, se podría ejecutar una estrategia de pinzas: por un lado, intensificar la presión fiscalizadora censurando a ministros no calificados o prontuariados, tal y como se ha hecho con Condori, y, por el otro, suspender precisamente la amenaza de la vacancia y ofrecerle al presidente un acuerdo que incluya estabilidad a cambio de poner buenos ministros en esos sectores clave. Pero ese objetivo, salvar a Castillo de sí mismo, requiere un grado de desprendimiento y de concertación política entre las bancadas de oposición que parece poco realista.

Lo lógico –si la racionalidad existiera– sería que el propio presidente Castillo entregue el Consejo de Ministros a la oposición, al estilo de la cohabitación francesa, con un presidente del Consejo de Ministros empoderado –que podría ser independiente para no comprometer a los partidos– que se convierta en la práctica en jefe de gobierno. Eso sería de lejos lo mejor para Castillo y para el Perú. Una sorpresa que la política le daría al país y que despertaría esperanza de que podemos entendernos mejor.

El problema es que la oposición sabe que tarde o temprano podría revelarse un hecho que vincule directamente a Castillo en un acto de corrupción. ¿Cómo comprometerse entonces con el Gobierno, por más que el premier y los ministros sean independientes? Seguimos atrapados. Si se diera un caso como ese, sin embargo, la presidencia pasaría a manos de Dina Boluarte, dentro de un esquema similar; es decir, con un Gabinete fuerte.

Una vía alternativa sería una concertación entre grupos de izquierda y centroizquierda con partidos de centro para avanzar en la vacancia en favor de Dina Boluarte, conformando un Gabinete con una selección de ministros de Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra y Francisco Sagasti. Esta sería una manera de romper este entrampamiento. Pero requiere iniciativa y capacidad política de parte de las dirigencias para ponerse de acuerdo.

Es la hora de la política, de la política en serio, porque la alternativa: mantenernos en el statu quo del impasse actual, solo nos lleva a la involución nacional y al caos social. Esto ya lo estamos viendo con el alza del costo de vida, los paros de camioneros, las revueltas como la de Huancayo y los ataques a las minas fuera de todo control y con el aliento secreto de los operadores de Perú Libre del Ministerio de Energía y Minas. Decidámonos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS