Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reforzar el incipiente impulso reformista

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
7 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 5 de agosto del 2023

“Si el Gobierno y el Congreso no se concentran en dar un salto de calidad en la aprobación de leyes, reformas y gestión, el 2026 será un albur”.

En un país que se viene degradando hace años, uno trata de desarrollar un sexto sentido para percibir atisbos de reformas que pudieran cambiar el curso al despeñadero. He encontrado algunos anuncios en el discurso de 28 de julio que ponen de manifiesto que hay un cierto impulso reformista del que no sabemos si la presidenta es plenamente consciente, pero que es necesario recoger, reforzar, complementar y darle sentido estratégico.

Corresponde básicamente a iniciativas de la tecnocracia del MEF, de la PCM y del sector Interior y la policía, que se han expresado en pedidos de facultades legislativas, relativas a seguridad ciudadana y lucha contra el crimen, inversión público-privada, simplificación de regímenes tributarios para facilitar la formalización y crecimiento de las empresas, reforma del sistema de pensiones para incluir a todos y relanzamiento del régimen de servicio civil para restablecer o establecer la meritocracia en el Estado.

Pero para darle fuerza, autenticidad y dirección a esos cambios, la presidenta debió haber imbuido su discurso de un sentido de emergencia y hasta de angustia por el hecho de que el país ya no crece para reducir la pobreza y que necesitamos hacer cambios profundos para volver a crecer a tasas altas, para sintonizar también al Congreso y a todos. De haber sido así, no se le habría pasado mencionar, por ejemplo, el decreto legislativo 1565 publicado en mayo, que hace obligatoria la aplicación de un Análisis de Impacto Regulatorio a las normas por salir y a las antiguas, una reforma clave para reducir el peso regulatorio sobre los emprendimientos y que el Congreso debería fiscalizar que realmente se aplique. También habría incluido reformas y decisiones para impulsar la inversión minera y evolucionar hacia una normatividad laboral inclusiva, que facilite la formalización, la inversión y mayores salarios.

Las iniciativas de la tecnocracia deberían ser recogidas y expandidas por los políticos. Lo que pasa es que ni la presidenta ni el Congreso tienen incentivos para mejorar y para impulsar verdaderos cambios. La presidenta carece de partido interesado en llegar con opciones al 2026 y de una oposición congresal seria. En el Congreso ocurre lo mismo: solo cinco bancadas de 13 corresponden a partidos (de las cuales dos no tienen contacto son su partido) y no hay reelección. No hay incentivo para desarrollar una oposición constructiva que impulse y fiscalice reformas, sino para afianzar intereses de corto plazo. Y el Gobierno necesita una leal oposición.

Este círculo vicioso solo se puede romper desde afuera: desde los partidos mismos de centro y derecha que fueron los que negociaron directamente entre ellos –sin los congresistas– la formación de la Mesa Directiva, de modo que ya podrían avanzar a acordar unas bases de plan de gobierno al 2026 que sirvieran de guía a sus bancadas en el Congreso. Y desde la sociedad civil (empresarios, universidades, institutos), para proponer reformas y nombres a fin de mejorar el elenco ministerial.

Los pedidos de facultades legislativas deberían animar al Congreso a pasar a una agenda de reformas. En seguridad, por ejemplo, se está planteando modificar el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) para devolverle atribuciones de investigación a la policía ‘vis a vis’ los fiscales, algo fundamental, y también para que gobiernos regionales y locales puedan usar el canon en la construcción y equipamiento de laboratorios de criminalística, que casi no existen, porque, siendo el NCPP “garantista”, exige pruebas que la policía no puede presentar, porque no tiene laboratorios, para proceder con la detención preliminar o preventiva. Es una de las razones por las que se libera a tantos delincuentes, incluso flagrantes. Y porque no funciona el “proceso inmediato”. Para eso también se hace planteamientos.

Si el Gobierno y el Congreso no se concentran en dar un salto de calidad en la aprobación de leyes, reformas y gestión, el 2026 será un albur.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS