Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reconstruir las bases

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
17 de Abril de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 15 de Abril del 2023

“Los logros históricos de las últimas décadas se han convertido en botines políticos y legislativos”.

El Congreso tiene que poner fin a su etapa predatoria y pasar a una era constructiva. Porque en los últimos años ha aprobado leyes que han depredado los principales fondos, ahorros y equilibrios acumulados por el país en los últimos lustros. Los logros históricos de las últimas décadas se han convertido en botines políticos y legislativos.

Lo último ha sido la ley del bono de reconocimiento a los que migraron de la ONP al sistema privado de pensiones, lo que en sí mismo es justo, pero se convierte en un incentivo para que todos se pasen a un sistema que se ha vuelto atractivo por otra irresponsable ley que permite retirar los fondos ahorrados a la hora de la jubilación, dejando a las personas sin pensión, incubando así una demanda política para que el Estado se termine haciendo cargo de la pensión de todos. Y una ONP sin aportantes significa que las pensiones de los jubilados actuales tendrán que ser pagadas íntegramente por el presupuesto público.

Esto se suma a la depredación de los fondos privados de pensiones con las sucesivas leyes de retiros, agrandando la mencionada contingencia fiscal futura; a la ley que permitía el retiro de los aportes al Fonavi, incluyendo los del empleador; a la ley que permite la negociación colectiva en el Estado sin límite alguno fijado por el MEF –lo que agrava el riesgo de echar por tierra la gran conquista nacional del equilibrio fiscal–; a la ley que le dio rentas a las municipalidades de centros poblados, incentivando la multiplicación de entidades ‘presupuestívoras’; a la ley que elimina los CAS sin pasarlos al régimen del servicio civil, liquidando la posibilidad de un Estado meritocrático; a la que sube los costos de la agroexportación, atacando una fuente de crecimiento; a la que pone topes a las tasas de interés, excluyendo a muchos pequeños del crédito. Y así sucesivamente.

Hemos tenido un festival de leyes que incrementan el gasto público (sin meritocracia) al mismo tiempo que disminuyen los ingresos fiscales al reducir la tasa de crecimiento con sobrerregulaciones costosas. Más gasto y menos ingresos conducen a la quiebra del Estado en el mediano plazo o largo plazo, y a un crecimiento tan bajo que ya no reduce la pobreza. Lo que ha hecho el Congreso en los últimos años a nivel nacional es lo mismo que hace quien retira y gasta sus ahorros previsionales: quedarse sin futuro.

Entonces el Congreso debe cancelar esta etapa dilapidadora y pasar a una tarea recreadora de las bases del crecimiento que permita el renacimiento del país y la reducción acelerada de la pobreza. Pasar a una agenda reformadora que incluya la reforma del Estado, la meritocracia, los análisis de impacto regulatorio al stock de normas para aligerar el peso regulatorio, creación de autoridades autónomas estilo BCR para la provisión de servicios sociales eficientes y para la obra pública, reforma del Impuesto a la Renta y de los regímenes laborales para que sean graduales, progresivos y formalizadores, un sistema de pensiones inclusivo, universal y formalizador basado en el consumo y no solo en la planilla, por ejemplo.

Ya hemos mencionado que los principales ‘think tanks’ del país están dispuestos a apoyar al Congreso en una agenda de reformas. Pero ayudaría mucho un movimiento general en la sociedad civil que haga propuestas. Los grupos empresariales tienen amplia experiencia en sectores como salud, educación, construcción, vivienda, agricultura, gestión, etc., y podrían elaborar propuestas desde su propia vivencia empresarial, comprometiéndose con el país. Las universidades también. Algunos gremios como la SNI y la CCL lo están haciendo en alguna medida, pero hace falta más.

Si no nos concentramos en la reconstrucción de la viabilidad del país, la perderemos.

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaEstadoGobiernoPolítica
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Los 300 años de Adam Smith

Por Iván Alonso
2 de Junio de 2023
La verdad no entiende de “narrativas”

La verdad no entiende de “narrativas”

Por Diana Seminario
2 de Junio de 2023

“¡Es el cobre, estúpidos!”

Por Aldo Mariátegui
2 de Junio de 2023
Inviable económica y políticamente

“El ausente proyecto de modernidad nacional”

Por Iván Arenas
2 de Junio de 2023
El origen del mal

Lealtad

Por Martín Santiváñez
2 de Junio de 2023
Protegiendo nuestro mar soberano

Protegiendo nuestro mar soberano

Por Cayetana Aljovín
2 de Junio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS