Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reconstruir las bases

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
17 de abril de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 15 de Abril del 2023

“Los logros históricos de las últimas décadas se han convertido en botines políticos y legislativos”.

El Congreso tiene que poner fin a su etapa predatoria y pasar a una era constructiva. Porque en los últimos años ha aprobado leyes que han depredado los principales fondos, ahorros y equilibrios acumulados por el país en los últimos lustros. Los logros históricos de las últimas décadas se han convertido en botines políticos y legislativos.

Lo último ha sido la ley del bono de reconocimiento a los que migraron de la ONP al sistema privado de pensiones, lo que en sí mismo es justo, pero se convierte en un incentivo para que todos se pasen a un sistema que se ha vuelto atractivo por otra irresponsable ley que permite retirar los fondos ahorrados a la hora de la jubilación, dejando a las personas sin pensión, incubando así una demanda política para que el Estado se termine haciendo cargo de la pensión de todos. Y una ONP sin aportantes significa que las pensiones de los jubilados actuales tendrán que ser pagadas íntegramente por el presupuesto público.

Esto se suma a la depredación de los fondos privados de pensiones con las sucesivas leyes de retiros, agrandando la mencionada contingencia fiscal futura; a la ley que permitía el retiro de los aportes al Fonavi, incluyendo los del empleador; a la ley que permite la negociación colectiva en el Estado sin límite alguno fijado por el MEF –lo que agrava el riesgo de echar por tierra la gran conquista nacional del equilibrio fiscal–; a la ley que le dio rentas a las municipalidades de centros poblados, incentivando la multiplicación de entidades ‘presupuestívoras’; a la ley que elimina los CAS sin pasarlos al régimen del servicio civil, liquidando la posibilidad de un Estado meritocrático; a la que sube los costos de la agroexportación, atacando una fuente de crecimiento; a la que pone topes a las tasas de interés, excluyendo a muchos pequeños del crédito. Y así sucesivamente.

Hemos tenido un festival de leyes que incrementan el gasto público (sin meritocracia) al mismo tiempo que disminuyen los ingresos fiscales al reducir la tasa de crecimiento con sobrerregulaciones costosas. Más gasto y menos ingresos conducen a la quiebra del Estado en el mediano plazo o largo plazo, y a un crecimiento tan bajo que ya no reduce la pobreza. Lo que ha hecho el Congreso en los últimos años a nivel nacional es lo mismo que hace quien retira y gasta sus ahorros previsionales: quedarse sin futuro.

Entonces el Congreso debe cancelar esta etapa dilapidadora y pasar a una tarea recreadora de las bases del crecimiento que permita el renacimiento del país y la reducción acelerada de la pobreza. Pasar a una agenda reformadora que incluya la reforma del Estado, la meritocracia, los análisis de impacto regulatorio al stock de normas para aligerar el peso regulatorio, creación de autoridades autónomas estilo BCR para la provisión de servicios sociales eficientes y para la obra pública, reforma del Impuesto a la Renta y de los regímenes laborales para que sean graduales, progresivos y formalizadores, un sistema de pensiones inclusivo, universal y formalizador basado en el consumo y no solo en la planilla, por ejemplo.

Ya hemos mencionado que los principales ‘think tanks’ del país están dispuestos a apoyar al Congreso en una agenda de reformas. Pero ayudaría mucho un movimiento general en la sociedad civil que haga propuestas. Los grupos empresariales tienen amplia experiencia en sectores como salud, educación, construcción, vivienda, agricultura, gestión, etc., y podrían elaborar propuestas desde su propia vivencia empresarial, comprometiéndose con el país. Las universidades también. Algunos gremios como la SNI y la CCL lo están haciendo en alguna medida, pero hace falta más.

Si no nos concentramos en la reconstrucción de la viabilidad del país, la perderemos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEstadoGobiernoPolítica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS