Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Recentrar el debate sobre la violencia terrorista

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
25 de mayo de 2018
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 25 de mayo de 2018

Es absurdo y estéril ponerse a discutir si hubo o no excesos y crímenes por parte de las fuerzas del orden durante la guerra contra el terrorismo. Evidentemente los hubo. Lo importante es entender por qué se dieron y por qué luego disminuyeron a partir de 1990. Comprender a qué se debió la violencia terrorista y qué fue lo que hizo posible derrotarla.
 
Lo que nos impide como sociedad entendernos en este tema y extraer las lecciones que nos hagan crecer es centrar la discusión en lo que el Estado hizo mal, en lugar de centrarla en lo que hizo bien para derrotar a Sendero y desde allí analizar lo que se hizo mal. La mejor manera de entender lo que se hizo mal es mirarlo desde lo que se hizo bien. Eso permitiría un punto de encuentro en esta absurda disputa.
 
La violencia asesina masiva, sobre todo si viene de un enemigo sin cara, desata una espiral de violencia ciega. Ello es inevitable si no hay una estrategia inteligente. Empezó a haberla cuando se entendió que las comunidades no eran enemigas del Estado, sino amigas, que en lugar reaccionar ante ataques senderistas a veces con matanzas indiscriminadas había que darles armas y apoyo social. Eso bastó para que ellas mismas señalaran a los senderistas. Ya no tenía sentido capturar a sospechosos para torturarlos y luego ejecutarlos. Y en el área urbana se le dio recursos a la Dincote para buscar a la cúpula y a Abimael Guzmán. Alianza con los campesinos e inteligencia policial. Una fórmula limpia.
 
Es increíble que el país no haya capitalizado como realización colectiva, ni como orgullo ni como cultura de gestión pública esta estrategia inteligente. No lo ha hecho porque fue ejecutada por Fujimori, aunque fuera concebida por los propios militares en 1989 y, antes, en mesas redondas en el diario “Expreso” y otros foros (en realidad, el embrión de esta estrategia empezó a darse a inicios de 1983, pero Uchuraccay la segó). Y al haberse hecho la principal reflexión sobre la guerra terrorista (CVR) en el período inmediato posterior a la caída de Fujimori, la tendencia natural fue a no darle el valor que tuvo.
 
Es absurdo que algunos fujimoristas defiendan los cruentos 80 en lugar de realzar la exitosa estrategia aplicada a partir de los 90.
 
Además, centrar el debate en torno a los excesos cometidos o no por las fuerzas del orden lleva a poner en segundo plano la causa fundamental de la violencia: la ideología que llevó a los grupos terroristas a desatar un baño de sangre. Esto ha impedido tomar plena conciencia nacional –incluso en los textos escolares– de la responsabilidad que le cupo a una ideología que proclamaba la lucha de clases y, por ende, la lucha armada para tomar el poder e instaurar la dictadura del “proletariado”. Una ideología de muerte que ponía el asesinato al servicio de la revolución y que fue compartida en los 80 por toda la izquierda marxista-maoísta, que argumentaba que el método era correcto pero no la oportunidad.
 
El país se merece recentrar el debate sobre los años del terrorismo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS