Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Puesta en escena

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
14 de febrero de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 12 de febrero del 2022

“Lo que se mantiene sin cambio alguno es el asalto general a ministerios, organismos reguladores y empresas públicas, reemplazando a funcionarios idóneos por partidarios incompetentes”.

El cambio de imagen y de discurso del nuevo Gabinete, incluyendo al presidente sin sombrero, sin duda tiene el objetivo de contener el creciente consenso por la salida de este Gobierno. Pero aquí lo que cuenta son los hechos.

La puesta en escena fue estudiada. La visión de todos los ministros sentados en una mesa de trabajo buscó dar la impresión de un equipo coherente que realmente está en control para desvirtuar las denuncias acerca de un grupo de asesores en la sombra que domina las decisiones presidenciales. Hablaron todos los ministros, con intervenciones cortas y coherentes entre ellas, en torno a tres o cuatro objetivos concretos.

El presidente del Consejo de Ministros sorprendió con un discurso conciliador que, además, expresó explícitamente la adhesión del Gobierno a la economía social de mercado, más aun, al libre mercado. El ministro de Desarrollo Agrario propuso incentivos tributarios a las agroexportadoras que integren la producción de los pequeños agricultores a la exportación; el de Educación anunció la construcción de tres colegios de alto rendimiento por asociaciones público-privadas; y el de Economía, la observación de la ley de devolución del Fonavi, que entrañaba un gasto de S/42 mil millones.

Súbitamente, el Gobierno se había vuelto serio, centrado y bien orientado en sus políticas generales. Ello, sin embargo, no era coherente con la mayor participación de Cerrón en las decisiones de nombramiento de ministros a costa del único que estaba haciendo las cosas relativamente bien en un tema tan delicado como la pandemia. ¿Cómo conciliar la economía de libre mercado con la “economía de mercados”, con amplia participación empresarial del Estado, que postula el plan de Perú Libre?

Hasta que empezaron a aparecer los anuncios extraños. El ministro de Defensa confirmó la entrega de un helicóptero a cada gobernador regional, cuando, que se sepa, apenas hay 24 helicópteros operativos. Un clientelismo regional quizá para buscar apoyo para las elecciones regionales y locales. Más sospechoso aún fue el masivo encargo a las Fuerzas Armadas para construir 700 puentes y caminos o carreteras en las zonas alejadas en todo el país. La participación de los batallones de ingeniería del Ejército se justificaría en el Vraem, donde empresas privadas quizá no ingresarían, pero hacerlo a nivel nacional no solo rompe el carácter subsidiario del Estado, y a costos seguramente mayores, sino que podría ser una forma de comprar la adhesión del Ejército a los planes políticos del Gobierno. La satisfacción del ministro del Interior con la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad de Lima y el Callao venía a redondear la figura.

Al mismo tiempo, Cerrón captura el Ministerio de Salud, un sector clave en el control social de la población para cualquier agente castrista. Y lo que se mantiene sin cambio alguno es el asalto general a ministerios, organismos reguladores y empresas públicas, reemplazando a funcionarios idóneos por partidarios incompetentes o neosenderistas o representantes de intereses informales o hasta delincuenciales. El ministro de Transportes es el arquetipo de esta categoría.

Ahora se suman también no solo el ministro de Salud, un sanador con problemas judiciales, sino el de Energía y Minas, quien, según la contraloría, ni siquiera cumplía con los requisitos establecidos para asumir la Dirección Regional de Energía y Minas en Junín. Esto, mientras el bloqueo del corredor minero llega a su día 18 sin que haya decisión alguna para restaurar el orden público. Las Bambas tiene que anunciar en la bolsa de Hong Kong que a partir del 20 de febrero paraliza nuevamente la producción, agravando la imagen de un país ingobernable.

Mientras tanto, en lugar de sumar esfuerzos con los ‘caviares’ desencantados, parte de la oposición de derecha los rechaza al mismo tiempo que los ‘caviares’ la acusan de vacadora o golpista. Los chilenos antes que Piérola. La polarización fujimorismo-antifujimorismo adquiere nuevos ropajes y anula cualquier capacidad de acción política unitaria para recuperar la viabilidad del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS