Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Por qué llevó las cosas más allá del límite?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
11 de octubre de 2019
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 11 de octubre de 2019

Eduardo Dargent dedica su última columna a tratar de entender “qué llevó al fujimorismo y sus aliados a perder su ventaja estratégica y regalarle al gobierno la disolución del Congreso”, pues “fue suicida pretender elegir a magistrados y recién después votar el pedido del Ejecutivo pudiendo conseguir la confianza y luego elegir un TC con mejores credenciales”.

Hubo muchos errores y trasfondos, sin duda, pero lo que ocurrió es que las 7 bancadas creyeron en la honestidad constitucional de Vizcarra, en que no se atrevería a disolver inconstitucionalmente el Parlamento. Jamás imaginaron que la denegatoria de la confianza pudiera ser el resultado de una interpretación presidencial y no de una votación expresa.

Más allá de eso, es interesante hacer el mismo ejercicio interpretativo de Dargent, pero aplicado a Vizcarra: ¿qué lo llevó a forzar las cosas al límite, hasta llegar a la disolución inconstitucional del Congreso? Pues él no tuvo el Congreso belicoso que sufrió PPK. Fuerza Popular (FP) había perdido largamente la mayoría absoluta y estaba dividida, Keiko Fujimori había sido encarcelada y más bien Vizcarra tuvo siempre al Congreso contra la pared. Al 28 de julio de este año él había ganado ya todas las batallas. Por eso, Pedro Olaechea, en su discurso de asunción el 27 de julio, enumera los problemas del país y le ofrece un trabajo conjunto. Un sector de FP y otras bancadas venían laborando en una agenda de reformas que coincidía con las propuestas en el Plan Nacional de Competitividad (PNC) publicado el mismo 28. La agenda para un entendimiento estaba dada y ofrecida, pero Vizcarra respondió con el adelanto de elecciones, empoderando al ala dura de FP y desatando la crisis política virulenta y artificial que desembocó en el golpe. ¿Por qué?

Quizá haya sido la metodología populista del “posicionamiento permanente” de su asesor Aguiar. Cada vez que caía en las encuestas había que construir un enfrentamiento con el Congreso para levantarse. La cuestión de confianza, que entrañaba la posibilidad añorada de cerrar el Congreso, era el instrumento ideal. Por eso, un entendimiento con el Congreso no convenía. Si había acuerdo, ya no había crisis. Demoró lo que pudo la reunión solicitada por Olaechea, que luego tampoco tuvo continuidad. Mercedes Araoz contó que el lunes 21 de setiembre le ofreció ayudarlo en anudar una agenda de gobernabilidad con el Congreso, y el presidente rechazó el ofrecimiento.

También, según “La República”, desaprobó los acuerdos que estaba alcanzando Salvador del Solar, aparentemente rechazados asimismo por el ala dura de FP.

Para el populismo político el diálogo no tiene sentido. Desarma. El monólogo sin enemigo también. Por eso algunos se preguntan con quién va a confrontar ahora. De hecho, el problema no era el supuesto obstruccionismo. Cuando María Alejandra Campos le preguntó qué tema concreto estaba siendo bloqueado por la oposición, no tuvo respuesta.

Ahora goza de un 82% de aprobación (Datum). Ni Fujimori. Debe sentirse muy cómodo. Pero un tanto desconcertado. Ahora tiene que gobernar. Y sacar por decreto de urgencia esas reformas contenidas en el PNC que el Congreso no estaba obstruyendo. Incluso las reformas políticas pendientes. Si no lo hace, queda claro que esa no fue la razón para cerrar el Congreso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perspectivas Internacionales

Perspectivas Internacionales

Por Alar Karis / Kristina Kallas
20 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La garantía: el derecho al secreto profesional

Por Natale Amprimo
20 de agosto de 2025

Agárrate, Catalina, que viene curva (a la derecha)

Por Alfonso Bustamante Canny
20 de agosto de 2025

Pienso y actúo

Por Fernando Calmell del Solar
20 de agosto de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Regular o lamentar

Por Janice Seinfeld
20 de agosto de 2025

Trump propone eliminar el voto por correo y las máquinas de votación

Por Donald Trump
20 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS