Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Por fin reformas, pero una contradicción

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de mayo de 2018
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus, periodista y antropólogo
El Comercio, 4 de mayo de 2018

Es alentador que el primer ministro Villanueva haya introducido por fin la discusión de ciertas reformas importantes. Claro, ha avanzado hasta donde el consenso le ha permitido, y eso le ha puesto límites.

Una novedad fueron las propuestas de reforma política, como la bicameralidad, y medidas para prevenir la infiltración de dinero ilegal en las campañas. Pero el vehículo principal para el ingreso de la corrupción en la política es el voto preferencial, y los congresistas, contra el fortalecimiento de sus propios partidos, no quieren eliminarlo. Lamentable. Deberíamos reemplazarlo por distritos electorales más pequeños para poder elegir y representar mejor, y permitir el financiamiento transparente de empresas formales.

Por supuesto, la corrupción va mucho más allá de esto. Afecta al Estado en su conjunto. Ha hecho bien el primer ministro en recoger propuestas de la Comisión Anticorrupción, pero lo fundamental es la reforma del Estado, incluyendo la del sistema judicial y la depuración policial, que exigen un acuerdo político que él no planteó. Y si bien tampoco puso énfasis en la simplificación administrativa y la digitalización total del Estado, sí lanzó algunas novedades muy positivas: retomar la reforma del servicio civil con concursos transparentes y meritocráticos –algo fundamental–, simplificar la organización absurda del Estado, establecer plataformas de servicios compartidos en regiones, y crear un sistema único de trámites virtuales para gobiernos regionales y locales para que no tengan que venir a Lima.

Incluso planteó una reforma de la descentralización, eliminando superposiciones y delimitando mejor las funciones entre los tres niveles de Gobierno. Y agencias para la coordinación multisectorial. Faltaría la recertificación de capacidades y la recuperación de la autoridad central en temas clave.

Esas reformas son necesarias, pues la anunciada inversión pública de 180 mil millones en los próximos tres años es imposible con el Estado que tenemos. Las facultades solicitadas deberían permitir contratar a empresas de gerencia de proyectos (PMO) internacionales que empaqueten proyectos. Pero no hay que engañarse: la recuperación económica seguirá dependiendo de la inversión privada (80%). Esta requiere confianza y seguridad jurídica, que el jefe de la PCM no ha dado en dos actuaciones recientes. Sin embargo, ha dejado claro que entiende la importancia de la inversión minera y del papel del Estado en facilitarla (ojalá), y de nuevos sectores como el forestal y acuícola –se está pidiendo facultades para darles el mismo tratamiento que la agricultura.

Pero nuestro modelo falla en aprovechar la energía emergente para crecer. La legalidad tributaria y laboral es excluyente. Mata el crecimiento del pequeño. No queda claro que las facultades pedidas incluyan ir a un régimen tributario único gradual y progresivo, que permita integrar a todos. Y en lo laboral se apuesta al Consejo Nacional de Trabajo, pero allí solo están empresas grandes y sindicatos protegidos, no empresas pequeñas. Se anuncia más que doblar el número de inspectores del Sunafil, para obligar a cumplir normas inaplicables y meter a la fuerza en planilla a medio millón de trabajadores. Pero la represión solo agravará el dualismo estructural.

Esta es la contradicción que frenará la recuperación del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS