Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Patología política

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
14 de febrero de 2020
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 14 de febrero de 2020

La extremada dependencia del gobierno de Martín Vizcarra respecto del relato anticorrupción como fuente de legitimidad y popularidad provoca que a la menor posibilidad de crítica –fundada o infundada– sobre actuaciones de ministros y autoridades, el presidente tenga que pedirles su renuncia. Sin Congreso alguno que provoque confrontaciones o censuras, ya son siete ministros los que han sido retirados del Gabinete por temas que pudieran de alguna manera afectar el aura impoluta del gobierno en la lucha contra la corrupción.

Esto, por supuesto, ingresa ya en el terreno de la patología política. Nunca se ha visto una cosa así. En realidad, a falta de Congreso contra el que arremeter, hay que hacerlo contra los propios ministros para mantener los niveles de aprobación popular. Hay que eliminar el obstruccionismo fáctico interno.

El problema es que de esta manera el gobierno socava lo que debería ser su fuente alterna de aprobación: una mejora sustancial en la inversión y los servicios públicos, que no logran levantar cabeza. Cada vez es peor, porque es imposible mejorar la gestión pública si los ministros cambian constantemente, y con cada uno la plana mayor de los ministerios. Estamos en un círculo vicioso.

Quizá por eso el presidente demandó al JNE que acelere el cómputo para que el Congreso complementario se inaugure cuanto antes, para recuperar en alguna medida su antiguo esparring y poder desviar las miradas respecto de la inopia del Ejecutivo.

La gestión del gobierno ha fallado también en lo relativo a su propio tema esencial, la anticorrupción: careció de una estrategia efectiva e inteligente contra tan formidable enemigo, Odebrecht. Es cierto que aquí interviene no solo el Ejecutivo, pero debió haber alguna mente encargada de pensar y dirigir una estrategia común del Estado frente a este peligro monumental. Nunca la hubo. Desde el comienzo hubo ausencia total de coordinaciones entre la PCM, el Ministerio de Justicia, el MEF, los procuradores y la fiscalía.

El resultado ha sido fatal en todo sentido. En lugar de intervenir las empresas y proyectos de Odebrecht, se optó por un mecanismo legal que no funcionó y solo sirvió para paralizar los proyectos –hasta ahora– y quebrar empresas, ocasionando un daño económico enorme. Se dejó de lado la contratación de un exfiscal suizo para decodificar la información contenida en los servidores de la caja 2 y obtener por esa vía los codinomes, para firmar un acuerdo con ese fin que concedió una reparación civil muy baja (consecuencia de una fórmula establecida en un D.S. del MEF) sin una cláusula que impida a Odebrecht demandar al Estado Peruano. Entonces era perfectamente lógico que Odebrecht decidiera demandarlo para recuperar los US$1.200 millones invertidos en el nonato gasoducto. Ante eso, el gobierno tenía que negociar, porque no es aceptable que tengamos los peruanos que cargar con tamaño pago. Pero, por intentar negociar se produce la crisis del Gabinete. Se cometen errores pero resulta prohibido repararlos. Es enfermizo.

Por último, los fiscales orientaron sus diligentes esfuerzos a encontrar falsos aportantes criminalizando indebidamente los aportes de campaña, con la consecuente destrucción política que hemos visto. Destrucción económica y política. Peor no pudo haber sido.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS