Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Organizarnos

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
29 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 27 de abril del 2024

“Hay que reaccionar. Economistas deben explicar a las calificadoras que, pese a todo, el Perú no ha perdido capacidad de pago, que es lo que finalmente evalúan”.

Ahora una importante calificadora de riesgos ha rebajado la calificación del Perú, poniéndonos a un peldaño de perder el grado de inversión. Ello, debido a la incertidumbre política, a la debilidad creciente del Gobierno luego de los escándalos y a la fragmentación particularista del Congreso. El problema es que una degradación en la calificación genera una gravedad hacia abajo, un círculo vicioso.

Hay que reaccionar. Economistas deben explicar a las calificadoras que, pese a todo, el Perú no ha perdido capacidad de pago, que es lo que finalmente evalúan. La debilidad del Gobierno para plantear reformas y adoptar decisiones como Tía María y la orientación del Congreso hacia proyectos populistas, clientelistas y particularistas, deberían ser contrarrestadas por una presión conjunta de ‘think tanks’, gremios, grupos empresariales y academia.

Algo así como lo ocurrido con los gremios empresariales y sindicales que trabajaron una propuesta de política anticriminal, logrando ser incorporados a un Conasec que, sin embargo, aún no se reúne. Por ejemplo: Macroconsult, la Cámara de Comercio de Lima e IPAE tienen una propuesta para simplificar los regímenes tributarios y laborales en una escala gradual y progresiva para facilitar la formalización y el crecimiento de los pequeños. Esa propuesta debería ser expuesta a esa misma mesa de organizaciones empresariales y sindicales para que la haga suya y la demande al Congreso.

A partir de allí, esa mesa podría empezar a abordar el tema de qué tenemos que hacer para crecer a tasas altas y formalizar, y tratar de ponerse de acuerdo.

Grupos empresariales con inversiones en seguros y salud podrían formular una propuesta de reforma de la salud pública basada en mecanismos empresariales y competitivos de gestión. Lo mismo en Educación. Mineras podrían formular una propuesta de gobernanza minera para desarrollar el territorio y prevenir conflictos. Y así sucesivamente…

Las bancadas de centro y derecha del Congreso podrían aprobar una moción para que se ejecute el proyecto Tía María.

Los gremios y la sociedad civil deberían presentarse al Congreso para demandar que se apruebe el financiamiento de los partidos por empresas formales y ‘think tanks’ partidarios por impuestos, para no dejar la cancha libre a los ilegales y atraer buena gente a los partidos. Luego, podrían formarse fondos a los que empresas y personas puedan donar, fondos que, por su parte, podrían decidir financiar solo a alianzas, para incentivarlas.

Pero hay un tema clave que Diego Macera tocó el martes pasado: la cosa ha llegado a tal punto que esto solo se va a resolver si un número suficiente de personas competentes y honestas se anima a ingresar a la política. En las conversaciones siempre despotricamos de los políticos, pero nadie entra a la cancha ni se compra el pleito. Los partícipes de todos esos chats que se formaron para buscar salidas luego del triunfo de Pedro Castillo, por ejemplo, deberíamos dar el salto a inscribirnos en algún partido político. A los partidos, sin embargo, no se les ocurre convocar. Habría que tocarles la puerta. Es la hora.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS