Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No hay coherencia

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
27 de octubre de 2025
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 25 de octubre del 2025

“Sería nefasto dar marcha atrás con la reincorporación de los 50 mil excluidos y prorrogar el Reinfo cuando la formalización puede avanzar de manera sustancial”.

Este es un gobierno que ha decidido priorizar de manera absoluta la lucha contra la criminalidad con medidas que podrían producir un cambio, pero sorprende entonces su pasividad frente al predictamen de la Comisión de Energía y Minas del Congreso que extiende el Reinfo un año más y reincorpora a los 50 mil inscritos que habían sido excluidos.

El estado de emergencia en Lima esta vez sí podría dar frutos porque viene con la creación del “Comité de Coordinación Operativa Unificada”, integrado por la Policía, la Fiscalía, el Poder Judicial, el alcalde de Lima y otras autoridades, que ya se ha reunido dos veces con presencia del propio presidente Jerí y está tomando decisiones, como proporcionar locales municipales para montar las unidades de flagrancia. Jerí claramente está liderando esta lucha movilizando a todos. Parece que por fin vamos a ver a policías, fiscales y jueces trabajando juntos, lo que será decisivo en la lucha contra las extorsiones, aunque los resultados no se vean en el corto plazo. La cuestión es organizar una manera efectiva de trabajar.

Pero en la lucha contra la minería ilegal y criminal, tremendamente peligrosa para el país, no se ve la misma voluntad sino lo contrario: desidia, esperemos que no complicidad. El 90% de los 50 mil que fueron excluidos del Reinfo tenían más de 4 años de suspendidos, y solo el 4% de ellos planteó un recurso de revisión de su exclusión. De esos, solo 1 de cada 5 ameritaba ser reincorporado. De modo que la gran mayoría de esos 50 mil no son mineros sino traficantes que sacaron su Reinfo para comercializar el oro ilegal. Reincorporarlos implica entonces reabrir el flujo ilegal, volver a darle permiso. Sería un retroceso monumental.

Lo increíble es que pareciera que el gobierno de Boluarte tenía más convicción y claridad en este tema. Estaba en proceso de aprobación tres decretos supremos para acelerar la formalización de los 31 mil formalizables y culminarla antes del 31 de diciembre, por lo menos para la mayor parte. Y el ministerio se había reunido con 60 de los 187 titulares de pequeñas concesiones que tenían a 15 mil informales dentro de ellas para incentivarlos a firmar contratos de explotación. Un 80% había aceptado.

Pero si no se comunica lo que se está realizando y no se redoblan los esfuerzos, entonces se deja a los demagogos argumentar que el Estado no hace nada para formalizar porque está “capturado” por la gran minería. ¿Qué hace el ministro que no informa? ¿Responde a otros intereses? Y preocupa sobremanera que tres de los cuatro miembros de Somos Perú —el partido del presidente Jerí— de la Comisión —Paul Gutiérrez, Elizabeth Medina y Héctor Valer— puedan votar a favor del peligroso predictamen (al momento de escribir este artículo no se conocía el resultado de la votación).

Sería nefasto dar marcha atrás con la reincorporación de los 50 mil excluidos y prorrogar el Reinfo cuando la formalización puede avanzar de manera sustancial. Dar carta libre a la minería ilegal sería retroceder en Pataz y permitir el ingreso copioso de dinero ilícito al proceso electoral. Esto no puede pasar.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

Por Ronin 360
24 de noviembre de 2025
«El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ»

“Leyes pro crimen son un invento de los caviares para confundir a la población”

Por Ernesto Blume
24 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Jerí, hazte una: el reto fiscal

Por Gabriel Daly
24 de noviembre de 2025
«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

Por César Kahatt
24 de noviembre de 2025
Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Por Carlos Merino
24 de noviembre de 2025
Archipiélago sin agua

Nada personal

Por Martín Naranjo
24 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS