Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mesa de trabajo

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
8 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 6 de Agosto del 2022

“De poco servirá elegir a un nuevo gobernante si nada podrá resolver porque el Estado está trabado por regulaciones asfixiantes y capturado por incompetentes”.

Las fuerzas democráticas opositoras al Gobierno no han sido capaces hasta ahora de concertar una salida a la crisis política, aunque tal parece que la vacancia va a caer por su propio peso quizá más temprano que tarde. Sin embargo, y quizá por eso mismo, hay una tarea que esas fuerzas políticas sí deberían poder abordar desde ahora: formar una mesa de trabajo que prepare las bases de un plan de recuperación nacional y de reformas que ataquen los problemas estructurales que se han ido profundizando en el país al punto de volverlo prácticamente inviable.

Formar una mesa de este tipo no es complicado porque no amenaza los egos ni las ambiciones políticas de los líderes y, más bien, tiene una serie de efectos secundarios muy positivos: crea un espacio y un tramado de relaciones entre las agrupaciones que facilitaría luego las conversaciones para la formación de alianzas o frentes que permitan unificar candidaturas de cara al próximo proceso electoral, algo indispensable para disminuir los riesgos de la atomización excesiva frente a una izquierda que irá relativamente unificada por el solo hecho de que tiene muy pocos partidos inscritos en este momento.

Al mismo tiempo, les permite a los partidos de centroderecha, hoy vilipendiados, recuperar algo de legitimidad ante la ciudadanía al mostrar una capacidad no solo de juntarse, sino de hacerlo para formular un plan de transformación nacional. Es decir, hacer ver que no están allí simplemente para aspirar a cargos públicos, sino para elaborar y aplicar propuestas serias de solución a los problemas del país.

En esta tarea los partidos podrían invitar a institutos de investigación, profesionales y a la academia para que les ayuden en la formulación de los planes. De esa manera, la propuesta se convierte en un acto de construcción colectiva que involucra ya no solo a los partidos, sino a la sociedad civil. Una suerte de esfuerzo conjunto nacional para recuperar el país.

No estamos hablando solo de propuestas de reforma política, donde la tarea inmediata es avanzar las conversaciones necesarias para alcanzar los 87 votos que permitan aprobar la bicameralidad, que es una condición para empezar a devolverle viabilidad a nuestra democracia. Y complementarla con otras reformas que le den gobernabilidad al próximo gobierno. Esa puede ser la primera tarea de la mesa.

Pero necesitamos mucho más que eso. De poco servirá elegir a un nuevo gobernante si nada podrá resolver porque el Estado está trabado por regulaciones asfixiantes y capturado por incompetentes o por grupos de interés cuando no por mafias de distinto tipo o por el crimen organizado, y si la informalidad y la ilegalidad campean en el territorio nacional.

Necesitamos planes y leyes para restablecer o implantar la meritocracia y la gestión de desempeño en el Estado, así como digitalizarlo y simplificarlo para reducir los espacios de corrupción y reformar profundamente la formalidad a fin de incluir a las grandes mayorías informales que son la principal injusticia estructural del país. También para reformar a fondo el sector salud, recuperar la educación pública, reformar la descentralización, darle gobernanza a la minería, y modernizar el sistema judicial y la Policía Nacional para establecer el imperio de la ley.

Necesitamos una gran fuerza estructuradora del país, una legalidad inclusiva y facilitadora de las iniciativas individuales y empresariales. Necesitamos liberar las fuerzas productivas.

La ola de reformas de los 90 se agotó. Se ha restaurado un intervencionismo económico de baja intensidad y tenemos una selva normativa que ahoga la actividad de un lado, y la ley de la selva de otro, donde campean la informalidad y la ilegalidad. Sin planes para enfrentar esa realidad, el próximo gobierno fracasará.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS