Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los efectos de las nuevas reglas políticas

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
26 de julio de 2019
en Opiniones
Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo

El Comercio, 26 de julio de 2019

 
Con las nuevas reglas es más fácil inscribir nuevos partidos, pero no tanto como proponía el proyecto de la comisión de alto nivel. Se necesitarán alrededor de 20 mil militantes y acreditar 20 comités departamentales y 66 distritales, requisito que no existía en el proyecto original. Si el plazo para la inscripción vence en julio del 2020, tendrán un año para hacerlo. No es mucho tiempo.
 
Los partidos en general tendrán que buscar buenos precandidatos presidenciales si quieren superar la valla del 1,5% en las primarias obligatorias, alrededor de 280 mil votos. Si dichas primarias se realizan en noviembre del 2020, los nuevos candidatos (Cillóniz, Nieto, etc.) no tendrán tampoco mucho tiempo para darse a conocer.
 
Es posible que solo pasen la valla de las primarias entre 6 y 8 partidos, considerando los resultados de la elección anterior. Pero, a diferencia de lo que proponía el proyecto, la ley aprobada establece que los que no pasan no pierden la inscripción. Simplemente no siguen en carrera en ese proceso. Subsistirán entonces los partidos cascarón, cuando la intención era eliminarlos. Aunque tendrán luego que presentar candidatos en todas las elecciones nacionales y subnacionales, de modo que los que no puedan hacerlo desaparecerán. Pero no es difícil vender candidaturas.
 
De otro lado, la excepción que han conseguido los partidos inscritos para que las primarias por esta vez solo ratifiquen su elección interna pero no escojan a los candidatos (voto preferencial) en el fondo no les conviene, porque atraerán menos electores para pasar la valla del 1,5% si es que estos no pueden ejercer el voto preferencial.
 
Se aprobó la paridad y alternancia, lo que hará que en las primarias el voto de algunos valga menos que el de otros. Por ejemplo, si en un distrito electoral de 4 escaños resultan elegidos 4 hombres, dos quedarán descartados para poner a dos mujeres. O viceversa. Un cierto porcentaje de votos no tendrá valor. El principio del voto, ontológicamente constitutivo de la democracia, se subordina a un mecanismo instrumental para conseguir otro valor.
 
En la suma es posible que estas nuevas reglas ayuden a tener partidos más reales. Pero hay dos problemas serios. El primero es la antirreforma populista de la no reelección de congresistas, que atenta contra la consolidación de los partidos. Es indispensable recuperar por ahora cuando menos la reelección de las autoridades subnacionales, como primer paso.
 
Y permitir ‘think tanks’ por impuestos para que algunos congresistas estudiosos que terminan su mandato puedan continuar en política y para, de paso, combatir el segundo problema: la pérdida general de interés en participar en partidos luego del colapso del socialismo real que diluyó la gran división ideológica, y luego de que formas de democracia directa como las redes, las encuestas, los portales y la prensa reemplazaran a los partidos en la formación y expresión de ideas y demandas. ‘Think tanks’ partidarios devolverían poder de análisis y propuesta, de formación de la opinión pública, a los partidos.
 
Y, para competir con las formas de democracia directa, lo mejor son distritos electorales pequeños que más bien pondrían las redes sociales al servicio de una relación personal entre el elector y su representante. 
 
Ambas reformas están pendientes.
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS