Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lista mínima

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
19 de Enero de 2018
en Opiniones

Por Jaime de Althaus

El Comercio, 19 de enero de 2018

La máxima aspiración del país ahora se ha reducido a la posibilidad de una reunión entre Aráoz y Galarreta para ver si logran compatibilizar una agenda legislativa mínima

La política ha quedado devastada luego del intento de vacancia y el indulto posterior. La primera ministra ha tenido que renunciar al pedido de facultades porque sabe que no se lo van a conceder. Busca una agenda legislativa concertada, pero tampoco la encuentra, por lo menos no hasta ahora. Hay un conjunto de proyectos de ley necesarios para avanzar que están detenidos en el Congreso, a lo que se suma la interrupción de proyectos de inversión como consecuencia de Lava Jato y la reciente denuncia al ‘club de la construcción’.

Esto no puede seguir así. Se dirá que estamos en un interregno papal que debería ayudar a aplacar animosidades, orgullos y vanidades, y que luego de eso los espíritus estarán más dispuestos a sentarse a conversar. Ojalá. Pero si la estructura del problema no se modifica, no será fácil. Por ejemplo, el presidente ya no puede convocar a Keiko Fujimori porque ha perdido autoridad. Si hubiese renunciado y hubiese asumido Martín Vizcarra, podríamos haber comenzado de nuevo y en un escenario mucho menos cargado de anticuerpos. En su defecto, un nuevo primer ministro quizá hubiese podido recomponer relaciones. Eso tampoco ocurrió. Ahora tenemos a la primera ministra implorando acuerdos mínimos porque “ya no estoy pidiendo grandes reformas”. Pero un primer ministro que reconoce que renuncia a pedir grandes reformas en un país que las necesita a gritos debería considerar si tiene sentido su permanencia en el cargo.

Pero eso es lo que tenemos. La máxima aspiración del país ahora se ha reducido a la posibilidad de una reunión entre Mercedes Aráoz y Luis Galarreta dentro de un par de semanas, luego del viaje de la primera ministra a Davos, para ver si logran compatibilizar una agenda legislativa mínima.

La verdad es que nunca hemos salido de la agenda mínima. Las grandes reformas o son muy laboriosas y complejas para una clase política que no puede ir más allá de los dimes y diretes, o entrañan el temor a la pérdida de un capital político que en realidad ya hace tiempo se perdió. Ante la indispensable reforma laboral, por ejemplo, Fuerza Popular cree que si la apoya, enfrentaría los ataques y movilizaciones de la CGTP. Pero ese capital nunca lo tuvo. Fue la CGTP la que organizó y vertebró la reciente marcha contra el indulto a Alberto Fujimori. ¿Qué va a perder Fuerza Popular apoyando una reforma que permita derribar las barreras legales que impiden que las mayorías informales accedan a derechos laborales? Nada, sobre todo si la reforma va acompañada por una buena campaña de comunicación y de alianzas con los sectores potencialmente favorecidos.

Pero eso, sabemos, es pedir demasiado, por más importante que sea. Lo que sí debemos exigir y debería ser posible es cuando menos un acuerdo en torno a una lista de leyes, proyectos de inversión y proyectos mineros. Una señal clara que le permita al país aprovechar el crecimiento de la economía global. Sería suicida no hacerlo.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS