Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las izquierdas desvariadas

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
24 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 22 de julio del 2023

“Es hora de un acuerdo político entre los partidos de centro y derecha para aprobar bases del plan de gobierno que aplique el que llegue al poder y que ofrezca desde ahora un norte al país y una orientación al propio Congreso”.

Es asombrosa la capacidad de autoengaño de las izquierdas y la habilidad narrativa para transformar lo que a todas luces ha sido una derrota en una victoria. Para comenzar, hablan de 20 mil manifestantes en Lima, cuando ese número se refiere al país entero. En Lima no fueron más de 4.500 o 5.000, una cantidad ínfima, más aun considerando la alta desaprobación de Dina Boluarte y la más alta aún del Congreso, y la enorme dimensión de la demanda que aglutinó a todos: la salida de Dina Boluarte y el adelanto de elecciones (que no es constitucional), y a casi todos, como la asamblea constituyente. Muy poca gente para tamaña demanda.

Las acciones preventivas de la policía, las advertencias sobre capturas, los anuncios de cámaras en el Centro de Lima, las campañas en las redes que llamaban a grabar a los violentos, la salida del Fenate del poder y un menor financiamiento inhibieron la participación y dirección de los sectores más radicales y neo senderistas, dejando el protagonismo a la CGTP, el Nuevo Perú, el obsesivo colectivo No a Keiko y otras izquierdas y frentes regionales. De todos modos, hubo piedras, bombas molotov y ocho policías heridos.

Pero nulo poder de convocatoria. Es que las grandes mayorías, si bien desaprueban a Boluarte, tampoco esperan nada del Estado y sus demandas profundas tienen que ver con la inseguridad, el empleo y los ingresos, algo que las movilizaciones y paralizaciones no hacen sino agravar. Las izquierdas no se enganchan con los problemas populares; los agudizan.

Por lo tanto, en lugar de persistir tozudamente en el error autoconvenciéndose ciegamente de que “la marcha del 19J reimpulsa la demanda de adelanto de elecciones”, como tituló “La República”, el balance de esa jornada debería llevar a las izquierdas a dejar de lado esa inconstitucional demanda y aceptar el cumplimiento del período constitucional, para no seguir gastando esfuerzos inútiles en un objetivo estratégico inconducente que solo sirve para sembrar zozobra, impedir la mejoría colectiva y alejarlas de las verdaderas necesidades populares. Mucho mejor les iría si pasaran a demandar más crecimiento y más inversión, para que haya más empleo y mejores ingresos. Sería una gran noticia para el Perú que tal cambio se produjera, porque permitiría empezar a dialogar para sacar al país del pantano en el que se encuentra.

Pero el Gobierno no debe tomar el fracaso de la llamada “toma de Lima” como un seguro de permanencia. Su estabilidad de todos modos es frágil. Le haría bien interiorizar el plazo del 2026 para sacar adelante los grandes proyectos, reformar la gestión del sector Salud y la seguridad, y plantearle al Congreso este 28 de julio una agenda conjunta de reformas políticas, económicas y del Estado para atacar los problemas estructurales que han estancado la economía e impiden recuperar inversión, empleo e ingresos.

Porque el Congreso necesita un impulso externo para cambiar la dinámica de los intereses particulares y clientelistas que lo dominan por una discusión de las grandes reformas que el país necesita. La elección de la Mesa Directiva es clave en este sentido, pero hace falta además la presión de la sociedad civil, de los gremios y la academia, de los institutos de estudios y de los partidos políticos como tales. Se requiere romper la inercia, sacudirse del día a día y decidirse a girar el timón.

Es hora de un acuerdo político entre los partidos de centro y derecha para aprobar bases del plan de gobierno que aplique el que llegue al poder y que ofrezca desde ahora un norte al país y una orientación al propio Congreso. Recuperar la política seria.

La debilidad de las marchas del 19 de julio debe representar el fin de un período de confrontación y el comienzo de una etapa constructiva y de recuperación luego del hundimiento nacional de estos años.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS