Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La reforma política en cuestión

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
28 de febrero de 2020
en Opiniones
Por: Jaime De Althaus
El Comercio, 28 de febrero de 2020
 
Paradójicamente, el Congreso complementario podría terminar desactivando la reforma política aprobada por el Congreso disuelto. De ocurrir así, la disolución del Congreso no solo habrá sentado un precedente peligroso para la democracia que el Tribunal Constitucional (TC) no ha regulado ni acotado, sino que habrá carecido de sentido político. No habría servido para consolidar y culminar las reformas institucionales planteadas.
 
Hay cuando menos 4 bancadas (Acción Popular, Somos Perú, Frente Amplio y UPP) que están en desacuerdo con las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), o tienen dudas. Algunos dirían que esos partidos defienden intereses de cúpula o un mercado semicautivo. Para el común de la gente, sin embargo, resulta forzado obligar a todos a votar en las elecciones internas de partidos en los que no creen. Pero la idea de los reformadores es tratar de reconectar por esta vía, un tanto compulsiva es cierto, a los electores con los partidos y con quienes salgan elegidos, y lograr que la elección de los candidatos no sea el resultado de arreglos de cúpula ni de venta de candidaturas, sino que produzca candidatos de mejor calidad.
 
Pero hay partidos y partidos. Acción Popular argumenta que ha institucionalizado desde hace tres décadas la elección interna mediante un militante un voto. Esa es su cultura. En la última elección, 25 mil afiliados –algo más del 10% del padrón– votaron para elegir a los candidatos al Congreso. Sostiene que ese tipo de elección fortalece más a los partidos. Los apristas señalaban que las PASO desalentarían la carrera política interna.
 
El Frente Amplio, por su parte, realizó elecciones primarias abiertas pero no obligatorias en el 2016. Es otra opción. El problema es que ninguno de estos dos procedimientos serviría para reducir el número de competidores en las elecciones generales. Pues las PASO buscan también que solo pasen a la elección general los partidos que sobrepasan el 1,5% del número de electores de la última elección general. Eso tendría que ser así al haberse facilitado la inscripción de nuevos partidos, con solo alrededor de 24 mil afiliados, para renovar la política y adecuarse a una era en la que los partidos ya no tienen arraigo ni cumplen las funciones de antaño y sin embargo es necesario que los mejores ciudadanos puedan participar en política.
 
Sabemos que en la era de las redes y los medios, los partidos tienen mucho menos sentido –ya no intermedian y casi no orientan–, pero son necesarios para presentar candidatos. Tanto las PASO como los menores requisitos para inscribir un partido –deberían ser menores aun– abren el juego y permiten el ingreso a la política de ciudadanos con voluntad de servicio.
 
La pregunta es cómo puede la democracia representativa competir con la democracia directa de las redes y los medios. La única forma es con distritos electorales más pequeños (uni o binominales) en diputados que permitan una relación directa y personal entre el representante y los representados, poniendo las redes al servicio de esa relación directa.
 
Todo esto habla de que la discusión sobre las reformas ha sido muy apurada, y los partidos no han profundizado. Deberían hacerlo, para no limitarse a reacciones inmediatas que podrían reflejar el temor a perder posiciones adquiridas.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS