Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La necesaria reforma judicial

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 5 de mayo del 2024

Los males del sistema de justicia se pueden resumir en tres: los juicios son interminables, la corrupción es endémica y se suelta a los delincuentes

Los males del sistema de justicia se pueden resumir en tres: los juicios son interminables, la corrupción es endémica y se suelta a los delincuentes. Las causas son comunes a los tres: unos códigos procesales burocráticos, redundantes e impracticables; una calidad profesional de la magistratura decreciente; redes de parentesco o de amistad antes que meritocracia; y una Corte Suprema sin poder jurisprudencial.

Enrique Ghersi hace notar cómo en el Código Procesal Civil la casación no resuelve el caso, lo anula y baja de nuevo para que se corrija; no se corrige y vuelve a subir, y así sucesivamente, en un círculo infinito. Debe eliminarse la casación, fallar sobre el fondo; el juicio debe ser oral, y el juez, resolver en una semana sin empezar otro caso hasta que haya acabado el anterior. En el Código Procesal Penal debe fusionarse la investigación preliminar con la preparatoria, con un plazo máximo de 18 meses, eliminar la etapa intermedia, eliminar el monopolio de la acción penal del Ministerio Público, y flexibilizar el nivel de pruebas para la detención preliminar. Enrique Mendoza sugiere penalizar las apelaciones insustanciales y ampliar competencias a jueces de paz letrados.

Tenemos un préstamo de US$200 millones para el expediente judicial electrónico y la oralización, que se ejecuta lentamente. Allí donde se han implantado, los tiempos se han reducido, y el espacio para la corrupción también. Debemos rescatar, además, el arbitraje eficiente como justicia alternativa.

Para mejorar el nivel de la magistratura hay dos propuestas. Una es el proyecto de Gladys Echaíz que establece que, para ser nombrado juez o fiscal, se requiere cursar dos años de estudios en la Escuela Nacional de la Magistratura ingresando por orden de mérito. Esto reemplazaría a la Junta Nacional de Justicia que, luego de cinco años de gestión, no ha impedido que el Perú caiga en el índice de justicia del World Justice Project. La otra es la de José Luis Sardón: restablecer la elección de jueces y fiscales supremos por parte de los poderes elegidos: el Ejecutivo propone nombres y el Senado ratifica o no. Una combinación de ambas propuestas podría ser lo ideal, incluso para frenar la politización subrepticia de la judicatura.

Si se aprobaran estas reformas, quedaría eliminada la ratificación de magistrados cada siete años, que afecta su independencia. Pero debería ser reemplazada por un buen sistema interno de evaluación de su productividad.

Para reducir aún más la corrupción, la Ceriajus proponía una Corte Suprema pequeña abocada a casos emblemáticos a fin de fijar jurisprudencia que los jueces deban aplicar. La predictibilidad es enemiga de la corrupción. Pero eso supone mejorar antes la calidad de las cortes superiores, para que la Suprema no tenga que revisar muchas sentencias mal hechas o venales.

Mientras tanto, sería muy eficaz, como propone Felipe Leno, que desde la sociedad civil se organice un observatorio de las sentencias para que, con inteligencia artificial, se puedan detectar aquellas que se apartan de la jurisprudencia de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional, lo que sería un indicador de corrupción.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS