Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La mano de Dios

Por Jaime de Althaus
12 de Diciembre de 2022
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 10 de Diciembre del 2022

“[Es necesario] pasar ahora al debate de las reformas políticas para mejorar la calidad de esa democracia preservada”.

Solo la mano de Dios puede explicar que Pedro Castillo se lanzara a dar un golpe de Estado sin ningún apoyo. La hipótesis de que los mandos militares le hicieron creer que lo respaldarían para que cayera en la trampa es inverosímil. Lo cierto es que las instituciones, incluyendo a las Fuerzas Armadas, funcionaron. La afirmación de la democracia es un saldo muy importante de todo esto.

Así como la fortaleza del modelo económico ha logrado resistir la anarquía de los últimos años y la acción destructiva del gobierno de Castillo, la institucionalidad ha logrado contener los embates autoritarios. Claro, no se necesitaba una gran fortaleza para contener un intento de golpe tan chapucero, pero debe notarse que la institucionalidad funcionó bien durante los últimos 15 meses para contener un proyecto que apuntó siempre, con distinta intensidad, a cerrar el Congreso e instalar una asamblea constituyente, que es un instrumento de concentración del poder, y a apoderarse de los recursos del Estado.

La contraloría, la procuraduría y, sobre todo, la Fiscalía de la Nación actuaron muy diligentemente para denunciar actos de corrupción desnudando la verdadera entraña del régimen. No temieron denunciar y enfrentar al poder. La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, tuvo que soportar ataques difamatorios de todo orden, y ella y la fiscal Marita Barreto amenazas directas a sus vidas.

El Congreso, pese a su mala imagen, cumplió un rol que debe ser reconocido. Si no hubiera sido por la ley de la cuestión de confianza y la del referéndum (que no restringe derecho alguno, como mienten algunos), y por la ley que impide cambiar a los comandantes generales durante dos años, el Gobierno hubiera podido avasallar y otra suerte nos cantaría ahora. También aprobó una ley estableciendo requisitos para los altos funcionarios, que revirtió en algo el asalto patrimonialista. El Tribunal Constitucional, por su parte, convalidó las dos primeras leyes y dictó una cautelar contra la pretendida denegación fáctica de la confianza, al mismo tiempo que rechazó la denuncia por traición a la patria a Castillo, lo que habló de su imparcialidad.

Por supuesto, el Congreso, el sistema político y el sistema judicial adolecen de fallas profundas que hay que abordar con reformas, pero en la defensa de la democracia funcionaron, lo que constituye un buen punto de partida para pasar ahora al debate de las reformas políticas necesarias para mejorar la calidad de esa democracia preservada. También al desarrollo de una agenda de reformas del Estado y de la formalidad, para ir a un Estado inclusivo y con servicios públicos eficientes. Acabada la guerra, es el momento de pasar a los temas de fondo.

Pero que la paz entre los poderes se mantenga depende de la calidad y del Gabinete que nombre Dina Boluarte. Ella carece de bancada y, por lo tanto, depende del consenso de la mayoría del Congreso. En ese sentido, su Gabinete debe reflejar la composición o la orientación de esa mayoría. El problema es que también tiene que asegurar la paz en las regiones, pues hay descontento en las zonas rurales y hay grupos radicales y violentos que alimentan la narrativa de que Castillo ha sido destituido por los poderes limeños. Para no hablar de Antauro Humala, que hace tiempo que anda incurso en el delito de rebelión sin que la fiscalía reaccione. Necesita Boluarte un ministro de Desarrollo Agrario y un viceministro de Gobernanza Territorial que conozcan la sierra y apliquen políticas efectivas.

Por lo demás, las tareas son elementales: retirar de las instituciones públicas a todo ese personal predatorio (el Congreso deberá investigar esto), empezar a recuperar a los técnicos que se fueron, derogar los decretos supremos que complican la actividad empresarial y destruyen el empleo, y sentar las bases de la recuperación nacional.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

La mala leche de las protestas

26 de Enero de 2023

Hechos y narrativas

26 de Enero de 2023

“Antauradas” otra vez

26 de Enero de 2023

Eduquemos e instruyamos al pueblo

26 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN