Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La mafia

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
6 de junio de 2014
en Opiniones

No cabe duda que en Ancash existe una mafia que desarrolla una estrategia compleja que despliega varias redes complementarias

El extraordinario libro de John Dickie sobre la historia de la Cosa Nostra, revela que la mafia siciliana tuvo su origen alrededor de 1870 en medio de la floreciente industria exportadora de limones y naranjas. Los fundos de cítricos eran intensivos en capital y los limoneros muy vulnerables a la interrupción del suministro de agua o a los robos. Los ‘mafiosi’ nacieron ofreciendo servicios de protección por medio del chantaje: o te protejo o te robo o saboteo.

Lo mismo hicieron luego de la segunda guerra mundial, por ejemplo, con el boom de obras públicas y privadas en Sicilia (financiado incluso con dinero de la comunidad europea): en colusión con autoridades y políticos, montaron constructoras u otras empresas para obligar –por medio de sobornos, amedrentamiento o asesinatos– a las constructoras a comprarles servicios de protección, materiales y mano de obra. E incursionaron en el tráfico de heroína a nivel global. Luego de los golpes que sufrieron en los 90, cuando sus principales capos fueron encarcelados, se han replegado a la extorsión a empresas legales ofreciendo “protección” a cambio de cupos.

La mafia siciliana tiene sus códigos internos y es un fenómeno especial. Pero floreció parasitariamente cuando hubo actividades económicas lucrativas y en el contexto de un Estado débil que le permitía sobornar, amenazar y controlar  a policías, jueces y políticos (llegó a involucrar al Premier Andreotti). No es casualidad que el caso más grave de algo similar –salvando las diferencias– en nuestro país haya emergido en Ancash, la región más rica en canon y presupuesto, con recursos no recaudados por la región sino caídos del cielo de las transferencias.

En Italia, la mafia pudo ser derrotada cuando el sistema judicial decidió no resolver los crímenes uno por uno sino formar un equipo de fiscales y jueces abocado a investigar a la mafia como organización.

Acá hay que hacer lo mismo, porque no cabe duda que en Ancash existe una mafia que desarrolla una estrategia compleja que despliega varias redes complementarias. Una es la legal, donde habría captado a tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura para designar a fiscales supremos que luego archivarían las investigaciones comprometedoras o removerían a los fiscales que los investigaran.

Otra es la administrativo-corruptora, con un personaje encargado de pagar sobornos a fiscales, jueces y policías, incluso acaso en Lima, y la famosa ‘Centralita’ desde donde se chuponeaba, amedrentaba y sobornaba también, incluyendo a periodistas. Una tercera es la empresarial-constructora, con empresas que preparaban los documentos para las obras y otorgaban cartas fianza fraudulentas para empresas fantasma que recibían el presupuesto y no ejecutaban la obra, entre otras modalidades.

Otro brazo es el sindicato de construcción civil, conectado a su vez a redes de sicarios. Y probablemente una red de narcotráfico, al que se le cobraría cupos por usar el puerto de Chimbote.

Es decir, toda una organización que solo puede ser desmontada por medio de un equipo central de policías, fiscales y jueces que identifique todo el organigrama y desmonte los mecanismos usados. Para que la ley pueda empezar a retomar el control del territorio nacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS