Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La lampa cava su tumba

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
7 de marzo de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 5 de marzo del 2022

“Un partido limpio ha sido lamentablemente ensuciado por su bancada congresal”.

En un país en el que los partidos políticos suelen ser personalistas y efímeros, siempre sorprendió que Acción Popular lograra sobrevivir a la muerte de su fundador, el expresidente Fernando Belaunde Terry, sin tener una ideología definida y sin haber tenido un sucesor de gran arrastre popular como fue el caso de Alan García en el Apra o incluso, en alguna medida, Lourdes Flores en el PPC que, además, sí fueron partidos dotados de dos de las tres ideologías clásicas del siglo XX, la social demócrata y la social cristiana.

Acción Popular parecía un milagro. En cada elección municipal alcanzaba siempre un número apreciable de alcaldías. La clave de su supervivencia y de su éxito relativo estuvo en la imagen de gran honestidad y altura democrática que encarnó Fernando Belaunde, y también Valentín Paniagua, que determinó que el logo de Acción Popular no estuviera contaminando de corrupción como muchos de los demás partidos, lo que le permitió atraer buenos candidatos y que los hijos y hasta nietos de los fundadores se animaran a entrar a la política.

Pero eso podría llegar a su fin. Un partido limpio ha sido lamentablemente ensuciado por su bancada congresal, que llegó al extremo de respaldar a los cinco congresistas implicados por Karelim López –señalados como ‘los niños’– como parte de una mafia en el MTC en lugar de tomar distancia y pedir que se investiguen los hechos. E incluso la bancada ratificó luego esa supuesta complicidad anunciando que no votaría a favor de la censura al exministro del referido sector, Juan Silva –quien sería pieza clave en esa mafia–, luego de un clamor de meses para que fuese retirado de ese cargo por todas las razones conocidas.

Es muy grave. Estaríamos ante una compra de votos congresales, el mismo tipo de hechos que gatilló la salida del poder de los expresidentes Alberto Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski. Por eso, esto es algo que debe investigarse con prioridad absoluta. En lo que toca a Acción Popular, la única forma en la que puede intentar recuperar su única ventaja competitiva que es la imagen de limpieza, integridad y compromiso democrático, sería separar del partido y de la bancada a estos parlamentarios mientras se los investiga y se determina su responsabilidad. Cortar por lo sano.

¿Cómo explicar el paso de “El Perú como doctrina” al “Congreso como negocios”? Existe un proceso general de alejamiento de los mejores ciudadanos, que ya no quieren ingresar a los partidos políticos. Estos se han envilecido. Juega también la nefasta reforma constitucional de la no reelección, impulsada por Martín Vizcarra, que ha llevado a que postulen personas de la tercera o cuarta fila de los partidos.

Pero, además, Acción Popular en particular –el Apra también– ha sido víctima de la injerencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que ha determinado que aquel partido carezca de autoridades oficiales desde hace cuatro años, porque el JNE no reconoce a las autoridades electas y tampoco resuelve las impugnaciones. El actual secretario general, Edmundo del Águila, por ejemplo, fue elegido hace más de seis meses y no tiene reconocimiento oficial. El partido carece de órganos disciplinarios y de honor reconocidos que permitan filtrar y marginar a candidatos indebidos o separar a militantes corruptos, por ejemplo. Entonces, ha sido inundado en alguna medida por la ralea.

Los reglamentos del JNE son demasiado intervencionistas y ya sabemos que toda sobre reglamentación trae corrupción. Hay incluso versiones de cobros por parte de algunos funcionarios de esa entidad.

En general, hay dos poderes que han ocasionado mucho daño al sistema de partidos: el electoral y más aún el fiscal-judicial, vía la criminalización de los aportes de campaña, que no eran delito. Que no nos sorprenda, entonces, el nivel actual de nuestra política. Es una tarea fundamental e impostergable recuperarla a través de la discusión y aprobación de una reforma política efectiva.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS