Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La íntima satisfacción de destruir

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
15 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 13 de abril del 2024

Quizá un inconsciente colectivo socialista, que ha llevado a la demonización de las AFP.

La aprobación por el Congreso del séptimo retiro de las AFP con una abrumadora mayoría de 97 votos debería convertirse en un caso de estudio en un doctorado de ciencia política o de psicología social. La categoría “populismo” para explicarla se queda muy corta. Porque, para comenzar, solo cotizan a las AFP alrededor del 20% de los peruanos. Pero el 20% formal, de mayores ingresos, privilegiado.

Más aun, ni siquiera estamos hablando de un 20%, porque luego de seis retiros resulta que, a junio del año pasado, el 82% de los afiliados ya había retirado todo su fondo o le quedaba menos de una UIT. Es decir, apenas un 3,6% de los peruanos podrán retirar una cantidad algo significativa, y en la mayor parte de los casos mucho menor a S/20 mil. Y son los que tienen más ingresos y que, por eso, les queda aún dinero en sus cuentas previsionales.

Populismo para los ricos, en suma. ¿Cómo se explica entonces? Hubo hasta expresiones de algarabía revolucionaria, como si hubieran tomado la Bastilla. Quizá un inconsciente colectivo socialista, que ha llevado a la demonización de las AFP. Serían el símbolo de la acumulación capitalista a costa de los afiliados. Pero resulta que la rentabilidad de los fondos de las personas ha sido en promedio un 10% por año. Es decir, el monto final de quien se retira tiene más de intereses que de sus aportes. Gran negocio para el afiliado, con una rentabilidad mucho mayor que un fondo mutuo, por ejemplo.

Pero era una ocasión entonces para gozar de la íntima satisfacción de un simulacro de redistribución de la riqueza con la coartada de que se trata de los fondos de las propias personas. Si se rompía el principio mismo del ahorro previsional y se dejaba a las personas sin pensiones y se activaba con eso una bomba de tiempo fiscal porque al final será el Estado quien tendrá que hacerse cargo de todos, sin capacidad de hacerlo, quebrando al país, ese ya no es mi problema. Sino el de mis hijos.

Quizás el tamaño enorme del fondo total acumulado haya impresionado y entonces había que saquearlo, aunque fuera de los propios aportantes. Llegó a ser cercano a los S/180 mil millones, de los que un porcentaje importante eran intereses ganados gracias a las inversiones hechas. Lo extraordinario era que por primera vez en su historia el Perú acumulaba un ahorro nacional que le permitía financiar su desarrollo, vía inversión pública y privada. Cada retiro, sin embargo, destruye el mercado de capitales. Las AFP deben vender los bonos y acciones emitidos por las empresas o las asociaciones público-privadas para financiar proyectos, y el valor de esos papeles y de las propias empresas se deprime. La gran fiesta de la destrucción del ahorro nacional.

Mientras tanto, se anula el único sistema que permitiría, vía el aporte de parte del IGV en el consumo, incorporar al 70% de los peruanos que están fuera. Pero los informales, los más necesitados, no interesan. Solo el poder de destruir. Nada más.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El derecho a tener iPhone

Por Juan Lagos
14 de agosto de 2025

CADE Educación se centra en los retos del sector en el país

Por IPAE
14 de agosto de 2025
Anuncian propuesta forestal que movería más de $4,600 mlls.

Anuncian propuesta forestal que movería más de $4,600 mlls.

Por MIDAGRI
14 de agosto de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Perfect day…

Por Aldo Mariátegui
14 de agosto de 2025
Conciliar y reconciliar

Hispanidad, independencia y propiedad privada

Por Andrés Balta
14 de agosto de 2025

Impulsar la economía desde la cultura

Por Urpi Torrado
14 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS