Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La gran cofradía

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 2 de marzo del 2024

La necesidad de incorporar capital privado en Petro-Perú

Todo lo que ha ocurrido con Petro-Perú da la razón al capítulo económico de la Constitución de 1993, particularmente al artículo 60, que establece que, solo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial. Es decir, que el Estado solo podría intervenir empresarialmente allí donde el sector privado no invierte porque no es rentable hacerlo.

La sola existencia de Petro-Perú viola ese artículo, y con gran costo para los peruanos, que tenemos que echar mano al bolsillo de los impuestos que pagamos todos para solventar el desastre financiero de esa empresa. Si fuera privada, en vez de pérdidas, estaría dando utilidades y pagando impuestos al erario nacional, en lugar de tomar recursos de él.

Y la razón es muy sencilla y fue muy bien reflejada en el título del libro que publicó Carlos Paredes luego de haber sido presidente de esa empresa durante diez meses: “La tragedia de las empresas sin dueño”. Allí explica cómo una empresa que carece de un dueño termina siendo apropiada por los estamentos gerenciales y las dirigencias sindicales, a quienes llama “la gran cofradía”. La “casta” de Milei. Una casta cuyos objetivos no son los del país o los de la propia empresa, sino los suyos propios, que persiguen a través de sobreprecio en las compras, licitaciones dirigidas, viáticos sin sustento, falsificación de facturas, robo de combustible, entre otras trapacerías, fuera de los privilegios sindicales absurdos y desmedidos, algunos de los cuales, como la escolaridad de los hijos hasta los 29 años, fueron ya señalados por el ministro de Economía José Arista.

El nuevo directorio tendrá que infundirse de la fuerza de Hércules limpiando los establos de Augías. Porque el reto, de pronóstico reservado, será transformar una gestión patrimonialista, donde los miembros de la gran cofradía manejan los recursos de la empresa como si fueran propios, sin transparencia alguna y ocultando información real, en una gestión empresarial moderna y eficiente. Se ha asegurado, por ejemplo, que la refinería está terminada, pero en realidad faltarían componentes que impiden sacar ciertos productos.

Lo primero que debería hacer el nuevo directorio es realizar una auditoría y darla a conocer a la opinión pública. Y aprobar un plan que lleve al ingreso de capital privado hasta que este tenga mayoría. De lo contrario, nuevas autoridades políticas podrían volver a convertir Petro-Perú en un botín político o en el reino de la cofradía.

Quizá por su propia debilidad y por inconsciente ideológico, el Gobierno no se atrevió a adoptar la decisión que debió tomar: liquidar la empresa, o ponerla en manos de los acreedores en un proceso concursal, o alguna modalidad de concesión o privatización. Existe la mitología de que una empresa petrolera estatal es una suerte de estandarte nacional que expresa la potencia del Estado Peruano y del país, y que tiene que existir porque se trata de un recurso “estratégico” cuyo control permitirá acumular e irradiar riqueza al conjunto de la economía. Algo así como la nave insignia de la economía y de la fuerza nacional, y motivo de orgullo patrio.

Eso es casi humor negro. Lo que importa no es tener una empresa estatal solo para realizar los sueños dirigistas de los políticos o los ideólogos de izquierda, a costa de los peruanos, sino multiplicar la producción de petróleo, que más bien ha venido cayendo. El verdadero nacionalismo consistiría en desarrollar el potencial petrolero que tiene el país, incentivando, con menores regalías y sin límites temporales, la venida de empresas privadas que exploren y exploten el recurso para beneficio de todos los peruanos gracias a los impuestos correspondientes.

Una empresa no puede ser un fin en sí mismo. Es un medio para producir. Y si el medio no funcionaba debido a su naturaleza estatal, hay que cambiarlo

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS