Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La centroderecha tiene que reaccionar

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
6 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 4 de noviembre del 2023

“El Perú ya no crece, la pobreza aumenta año a año y el sistema político no funciona”.

Si la centroderecha no quiere llegar al 2026 asociada a un gobierno de baja aprobación, debe aprender a ejercer una oposición seria y exigente a partir de una agenda que resuelva los problemas que han dañado severamente nuestro crecimiento y nuestra gobernabilidad.

Eso comienza por tomar conciencia de que la confianza en la viabilidad nacional se ha destruido luego de años de anarquía, polarización, populismo político y económico, de la elección de Pedro Castillo y de las violentas movilizaciones. Y que esa confianza no se va a restablecer destrabando algunos proyectos o ejecutando mejor, lo que, por lo demás, está por verse. El asunto es político y estructural. El Perú ya no crece, la pobreza aumenta año a año y el sistema político no funciona.

Lo primero es zafarse del reflejo populista que ni siquiera da réditos políticos porque la aprobación de este y los últimos congresos no ha aumentado un ápice cuando, sin necesidad de asamblea constituyente, se han ido aprobando todas esas leyes que solo han servido para socavar los pilares del modelo económico que nos había permitido crecer a tasas altas. Basta recordar la ley que derogó el régimen agrario que había permitido la explosión agroexportadora con gran formalización laboral, o la descapitalización de los fondos de pensiones que son la base del ahorro nacional y personal con los sucesivos retiros que aun ahora se siguen proponiendo, o los topes a las tasas de interés que han expulsado a más de 100.000 pequeños emprendedores a las fauces del agio y el gota a gota, o las sobrerregulaciones laborales, ambientales y sectoriales que impiden el crecimiento de los pequeños, para no hablar de las leyes anti meritocracia que nombraron a todos los CAS y a los trabajadores de Essalud sin evaluación ni concurso, entre otras.

A lo que hay que agregar decretos de Castillo que fomentan las huelgas y destruyen la libre contratación y, ahora, un proyecto de ley de pensiones del Ejecutivo enviado al Congreso que potencia el sistema público de reparto que podría crear un déficit fiscal inmanejable a largo plazo, y un proyecto de ordenamiento territorial que afectaría la inversión minera.

La centroderecha tiene que salir de la pequeña política y pensar en grande, elaborando un plan de reformas que le permitan al Perú recuperar el crecimiento acelerado, poniéndose en los zapatos de los millones que no tienen empleo firme ni oportunidades, ni ingresos suficientes. Y, si no lo hace, el Ejecutivo debería hacer cuestión de confianza sobre esas reformas, aunque eso sea soñar despierto. La sociedad civil y empresarial tiene que proponerlas y exigirlas, ofrecer su apoyo, procurar espacios de diálogo social y sugerir nombres para elevar la calidad del Gabinete. Tiene que despertar.

Una oposición de centroderecha seria y firme incluye demandar mejores ministros en sectores clave como Economía y Energía y Minas, exigir que se ejecute el proyecto Tía María para cambiar radicalmente el clima de inversiones en el país, fiscalizar que se aplique el decreto legislativo que hace obligatorio el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) para todas las normas a fin de simplificar regulaciones asfixiantes, llamar al ministro del Interior para que explique el plan para combatir el crimen organizado y las extorsiones, supervisar que se estén ejecutando los trabajos preventivos del fenómeno de El Niño que estarían muy atrasados, con mapa de cada región y sesiones públicas. Tenemos que ver los avances.

Y, por supuesto, aprobar de una vez las reformas políticas necesarias para asegurar la viabilidad de nuestra democracia y de nuestro desarrollo, hoy amenazados, para que en el 2026 no haya 30 o más partidos postulando, sino muchos menos, para que los mejores ciudadanos regresen a la política y para mejorar la calidad de las leyes y la gobernabilidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS