Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La batalla de Pataz

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
26 de mayo de 2025
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 24 de mayo del 2025

“La idea es destruir todas las operaciones ilegales. Los legales podrán reanudar su producción apenas identificados”.

La batalla de Pataz es decisiva para el futuro del país. Aunque parezca imposible, este gobierno tan desaprobado ha logrado esta vez poner en marcha una estrategia integral y seria. Por eso, mayor necesidad de convocar a la unidad nacional para que esta batalla resulte victoriosa.

Se ha formado un comando unificado. Se ha enviado 1.000 policías y 500 militares. Los militares no son soldados sino fuerzas especiales que, junto con fuerzas policiales, están ingresando y destruyendo los socavones –que pueden ser trampas mortales– de los ilegales (que no tienen contrato con la empresa o Reinfo vigente). La idea es destruir todas las operaciones ilegales. Los legales podrán reanudar su producción apenas identificados.

Pero más eficaz que el brazo militar-policial va a ser el brazo legal-fiscalizador. Se ha excluido del Reinfo a todos los que tenían la inscripción suspendida en tres distritos, lo que equivale al 66% de los suspendidos de la provincia. En teoría, entonces, se estaría reduciendo en (algo menos de) 66% el oro ilegal que sale de la provincia. Solo con esa medida.

Y cuando en pocos días se vaya reanudando la producción, ya estarán en operación los tres puestos de control en los que habrá 86 personas incluyendo personal policial, de la Sunat, Sucamec y Minem, y una balanza, para verificar que el volumen transportado y el origen de mineral correspondan con lo declarado en el Reinfo y que los explosivos sean legales. De lo contrario, se pierde el Reinfo. Eso se facilitará con el sistema interoperable y el aplicativo “Kori” con GPS aun en desarrollo en el que todos los agentes registran sus movimientos, desde el origen hasta la planta procesadora. Para tener trazabilidad. Y habrá un control también en las plantas procesadoras. Sin donde procesar, la minería ilegal muere.

Pero todo esto está generando resistencias. Para manejarlas, el comando instalará mesas de trabajo con empresas, alcaldes y comunidades, comenzando la próxima semana por el menos complicado distrito de Parcoy, donde Marsa y Horizonte tienen contratos con las comunidades de modo que los ilegales no ingresan. Se espera lograr acuerdos en uno o dos días para inmediatamente después reanudar la producción. Poderosa, en el distrito mismo de Pataz, no tiene contrato con comunidades sino con mineros individuales. Entonces, como decíamos, tienen que verificar socavón por socavón. Son más de 400. Y se instalará también una mesa pero con los mineros y el comando dialogará con la población.

Simultáneamente debe empezar la formalización de quienes tienen Reinfo vigente o contrato. Si todo esto funciona, se podrá aplicar en otras partes del país, para depurar el Reinfo, eliminar la minería ilegal y formalizar a los formalizables. De allí la importancia de esta batalla. En ese sentido es inconcebible y punible que la Asamblea de Gobernadores Regionales haya exhortado a no entregar al Minem los expedientes de formalización, desacatando la ley que amplió el Reinfo y le encargó al Minem culminar el proceso de formalización para poder pasar al régimen regular de la nueva ley MAPE. Pequeños intereses, incalificables algunos, no pueden estar por encima del país. Repetimos: esta batalla tan difícil requiere unidad nacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS