Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Golpes de distinta intensidad

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
26 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 24 de Junio del 2023

“Si queremos que el Congreso recupere lo que llaman legitimidad, o una mejor apreciación ciudadana, lo que debe hacer es precisamente aprobar reformas como la bicameralidad y otras que ayuden a la gobernabilidad, a mejorar la representación y a devolverle crecimiento al país”.

Sería muy importante para el avance de la cultura democrática en el Perú que quienes denuncian el abuso constitucional cometido por el Congreso en el caso de Zoraida Ávalos adviertan que un abuso de la misma naturaleza, pero de grado mucho mayor, se cometió con la disolución del Congreso por denegación fáctica de la confianza por obra de Martín Vizcarra, algo recientemente reconocido por el Tribunal Constitucional en una clarísima sentencia.

El elemento común que tienen ambos hechos es la invasión del fuero ajeno, mucho más allá del control horizontal. Zoraida Ávalos se equivocó, pero la decisión de no investigar a Pedro Castillo se amparaba en la interpretación jurisprudencial del artículo 117 de la Constitución vigente en ese momento. Claro, se la ha sancionado en buena cuenta por no haber cambiado la doctrina existente ante la evidencia de los hechos de corrupción, presumiendo dolo, pero de todos modos la sanción invade la autonomía jurisdiccional del fiscal y, por lo tanto, da la impresión de formar parte de la guerra de represalias que nunca acaba.

En el caso de la disolución del Congreso, que desató esa guerra, la invasión de fueros fue múltiple. Se invadió, primero, atribuciones exclusivas y excluyentes del Congreso, como son fijar la modalidad de elección de los magistrados del TC dentro de la ley y la elección misma de estos. Se invadió, luego, la decisión de si hubo o no denegación de confianza, competencia también, por definición, exclusiva y excluyente del Congreso. No cabe que el Ejecutivo interprete que hubo una denegación “fáctica” de la confianza.

Pero no solo se invadieron fueros. Se disolvió, se suprimió al otro poder del Estado, de manera inconstitucional. Siendo mucho más grave este atropello, es importante reconocer lo que en esencia tiene en común con la inhabilitación de Ávalos para entender qué es lo que se puede y lo que no se puede hacer en una democracia constitucional y liberal.

Lo que nos lleva al tema de la bicameralidad, que sirve precisamente para atenuar los golpes entre poderes y aprobar mejores leyes. Es muy probable que un Senado reflexivo no hubiese aprobado la mencionada inhabilitación. De igual forma, Vizcarra no hubiera podido disolver el Senado, pues solo se podría disolver la Cámara de Diputados, no la Cámara Alta. Un Senado revisor probablemente tampoco hubiese dado pase a algunas de las leyes que se acaban de aprobar, como la que suprime la meritocracia en el nombramiento de profesores contratados y la que establece plazos cortos para acordar la colaboración eficaz. Ambas implican retrocesos lamentables en reformas fundamentales para avanzar en la calidad de la educación y en la lucha contra la corrupción y la criminalidad.

Sin embargo, estando a solo un voto de alcanzar los 87, la bicameralidad fue increíblemente desechada con el argumento de que este Congreso carece de legitimidad para aprobarla. ¿Acaso tiene legitimidad para tomar decisiones arbitrarias o aprobar leyes descaradamente orientadas a favorecer a quienes carecen de méritos o a quienes han cometido delitos, en perjuicio de la sociedad y el futuro del país?

Los Congresos tienen siempre muy baja popularidad, y eso no tiene nada que ver con la legitimidad. ¿A partir de qué porcentaje de aprobación el Parlamento adquiriría legitimidad? ¿Del 20%? ¿Del 50%? Es absurdo. La legitimidad es jurídica y constitucional, no plebiscitaria. El ataque a la legitimidad del Congreso puede convertirse en el argumento perfecto de un dictador para cerrarlo o someterlo.

Por lo demás, si queremos que el Congreso recupere lo que llaman legitimidad, o una mejor apreciación ciudadana, lo que debe hacer es precisamente aprobar reformas como la bicameralidad y otras que ayuden a la gobernabilidad, a mejorar la representación y a devolverle crecimiento al país, en lugar de aprobar leyes populistas o mercantilistas o particularistas, o tomar decisiones arbitrarias.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS