Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Flores mesiánicas en el desierto

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
31 de enero de 2020
en Opiniones
Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo

El Comercio, 31 de enero de 2020

 
Es claro que la implosión de Fuerza Popular dejó un vacío que fue llenado en parte por la emergencia del teocrático Frepap, el radical UPP de Antauro Humala y el Podemos de Daniel Urresti. El fujimorismo era una fuerza política real, con arraigo popular. Un esfuerzo de construcción partidaria en una democracia sin partidos. Un caso de afección en medio de la desafección política generalizada. Pero fue barrido por una mezcla de graves errores propios en el manejo del Congreso junto con la destrucción mediática y judicial de la imagen de Keiko Fujimori, pese a que ella no había sido gobierno y a que hizo lo que todos siempre hicieron: disfrazar aportes de campaña, algo que no era delito. La llamada lucha anticorrupción ha sido también un arma de demolición política.
 
La consecuente desertificación de la política, sumada a una elección sin candidatos presidenciales, elevó el porcentaje de ausentismo de 17% en el 2016 a 25%, y produjo hasta pocos días antes de la elección una altísima proporción de votos en blanco y nulos que se volcó a último minuto principalmente hacia las opciones antiestablishment mencionadas. Lo que habla más que nunca de la necesidad de aprobar reformas que busquen reconectar a la gente con la democracia representativa, los partidos y el Congreso (canjear el voto preferencial por distritos electorales pequeños donde pueda elegir entre pocos y pueda relacionarme con mi representante, para que la democracia tenga sentido).
 
Pues la desafección profunda con el establishment político es la principal conclusión de esta elección. Para recuperar la confianza de la población, además, la democracia misma tiene que ser capaz de resolver problemas, y para ello se requiere que este nuevo Congreso apruebe las reformas de gobernabilidad (elección del Congreso con la segunda vuelta presidencial, y 2/3 de los votos para la insistencia en proyectos observados por el Ejecutivo).
 
La segunda conclusión es que el vacío dejado por Fuerza Popular ha sido llenado parcialmente por tres fuerzas que tienen algo en común: la búsqueda del orden, de la seguridad física o moral, sea en una vertiente religiosa, sea en una militar. El Frepap (Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal) y UPP (Antauro) tienen en común, además, la inspiración tahuantinsuyana, que remite también a la recuperación del supuesto paraíso moral y social perdido en medio de la corrupción, la inseguridad, el caos, la anomia y la pérdida de valores morales.
 
Hay por supuesto un fuerte elemento de radicalismo de izquierda estatista y militar en el antaurismo. Pero los partidos de izquierda (UPP y FA) que quisieran cambiar el modelo económico suman apenas 22 congresistas (el Frepap se reclama partidario de una “economía social de mercado justo” en sus estatutos).
 
La tercera conclusión es que, así como la confrontación con el Congreso produjo la candidatura presidencial de Salvador del Solar, la demanda por orden y seguridad ha proyectado en esta elección la candidatura presidencial del ‘outsider’ Daniel Urresti. En la medida en que Antauro Humala sale de la cárcel recién en el 2024, vale preguntarse si Verónika Mendoza representará la opción radical en el 2021. Quizá entre los tres se defina el pase a la segunda vuelta.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS