Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Essalud bajo ataque

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
10 de julio de 2015
en Opiniones

(El Comercio, 10 de julio de 2015)

Essalud está sufriendo un ataque en tenazas que puede llevarlo al colapso. De un lado tenemos el recorte permanente de sus ingresos dispuesto por el Congreso, en una ley puramente populista. De otro lado, la campaña del sindicato de médicos de Essalud contra lo que llaman “privatización”, que se expresó en el fallido paro nacional del miércoles que, felizmente, apenas comprometió al 4% de los médicos.  

Es evidente que si a Essalud se le recortan los ingresos, tiene que buscar esquemas eficientes para dar más con menos. Uno de esos esquemas es, por ejemplo, el de los hospitales en asociación público-privada existentes, que tienen costos menores por paciente que los hospitales regulares de Essalud. Así, el “capitado anual” de los hospitales APP Barton y Kaeli es de U$351, versus los U$400 de los hospitales normales. Y el servicio es infinitamente mejor, como hemos mostrado en un informe en “La hora N”. El otro esquema es contratar el servicio de clínicas privadas, pues resulta que en esas clínicas las citas demoran solo 2 días versus los 14 días que demoran en promedio en los establecimientos propios. 

El sindicato considera que ambas modalidades son formas demoníacas de “privatización”. Es decir, al sindicato no le interesa el bienestar de los asegurados, sino impedir que existan modalidades más eficientes que delaten el mal servicio que ellos o sus establecimientos están dando. Que los asegurados sufran con tal de mantener el statu quo que les acomoda. No quieren competencia.

Lo peor de todo es que ni siquiera hay competencia. El tiempo de espera para una operación quirúrgica en un hospital de Essalud es de pesadilla (meses o años) y, sin embargo, las operaciones que se tercerizan a establecimientos privados no llegan ni al 1% del total. Absurdo. Y las atenciones ambulatorias que se realizan en unas 15 clínicas privadas sumaron apenas 108 millones de soles en el 2014, de un presupuesto total cercano a los 10 mil millones. Nada.

Peor aún: ni siquiera esas clínicas están en un esquema de competencia. Es decir, lo que deberíamos tener es que cada asegurado, que es dueño de su seguro, debería ser libre de atenderse en el establecimiento público o privado que le plazca, según la tarifa de Essalud. Pero no es así. Allí donde tenemos clínicas privadas contratadas, el principio es territorial: todos los asegurados de esa área se atienden en esa clínica. El asegurado no tiene libertad de elección.

El único convenio en el que asomó un barrunto de libertad de elección fue el que firmó Essalud con los hospitales de la Solidaridad (Sisol), donde las personas podían pedir que las refieran a los hospitales de la solidaridad para atención especializada. Ante tamaña osadía el sindicato no tardó en movilizarse para boicotear el convenio, objetivo que logró.

Ya no hay más convenio, para perjuicio de los asegurados, que preferían los hospitales de la Solidaridad por la rapidez de las atenciones. ¡Ese es el sindicato, qué les parece!

Essalud debería ser un gran fondo que reembolsa, según su tarifa, a los establecimientos a los que los asegurados decidan ir libremente. Y punto.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Congreso debería sacar a Inés Tello

¿Control difuso o confuso?

Por Domingo García Belaunde
25 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Todo o Nada

Por David Tuesta
25 de noviembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Australia marca el camino

Por Janice Seinfeld
25 de noviembre de 2025

La tentación gradualista

Por Axel Kaiser
25 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

Carta a mis amigos chilenos

Por Uri Landman
25 de noviembre de 2025

No nos interesa

Por Fernando Calmell del Solar
25 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS