Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El proyecto del MEF se equivoca

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
30 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 28 de octubre del 2023

«La opción de reforzar el fondo de reparto público solo agrava la brecha informal y la futura brecha fiscal”.

Es increíble que el Congreso quiera insistir en un séptimo retiro de las AFP que solo beneficiaría a los relativamente pocos aportantes de mayores ingresos que no han agotado sus fondos previsionales en los retiros anteriores, dejando a una cantidad aun mayor de afiliados sin pensión para sus años de vejez. Un tic populista necio que ni siquiera beneficia al pueblo, que no aporta a ningún sistema de pensiones.

Y ese es el verdadero problema que el Congreso debería abordar: una reforma del sistema de pensiones que incluya a todos y asegure una pensión en lugar de dilapidarla. No es posible que se proponga un nuevo retiro que destruya el sistema cuando se requiere construir uno y cuando el Ejecutivo ha enviado un proyecto de reforma que debería empezar a ser debatido.

El gran problema del sistema de pensiones es la altísima informalidad. Solo un 27% de la PEA cotiza a un sistema de pensiones. Habría que comenzar, entonces, por proponer reformas de simplificación regulatoria, laboral y tributaria para reducir la informalidad. Empezar por el sistema de pensiones es poner la carreta delante de los caballos.

Hay, sin embargo, una manera en que el sistema de pensiones puede ayudar a formalizar: haciendo, como propone Lampadia, que todos los peruanos a partir de los 18 años tengan una cuenta previsional en la que se abone una parte del IGV que pagan cuando compran algo. De esa manera, acumulan para su pensión mientras ayudan a formalizar al pedir comprobante de pago.

El proyecto del Ejecutivo recoge la idea de la afiliación obligatoria a partir de los 18 años, pretendiendo así la universalidad, pero propone que, si la persona a esa edad no elige qué sistema prefiere, queda afiliado automáticamente en el sistema público, en la ONP. En lugar de procurar un sistema universal de cuentas individuales de capitalización que se autofinancian y crecen con la rentabilidad que generan, liberando así al fisco de tener que financiar pensiones futuras, se engrosa un sistema público de reparto que a la larga puede generar un déficit fiscal inmanejable, más aún considerando el envejecimiento de la población.

Peor aún si lo que se propone para que los informales puedan construir sus pensiones es claramente insuficiente. El proyecto plantea fórmulas para el ahorro voluntario (que difícilmente funciona) e incluso para el aporte del MEF a personas de bajos ingresos vía un mecanismo similar a las deducciones del impuesto a la renta para ciertos consumos como restaurantes, hoteles y servicios médicos. Es un mecanismo mucho menos potente y abarcador que el del IGV que mencionamos. Pero, además, ¿dónde abonaría el MEF este aporte si el proyecto no contempla la apertura de cuentas de capitalización individual en la ONP, que es donde se afiliarían por default la mayor parte de los informales a los 18 años?

Es que, en lugar de evolucionar a un sistema de cuentas individuales de capitalización, la ONP se mantiene, en el proyecto del Ejecutivo, como un fondo de reparto al que aportará (muy poco) la mayor parte de las personas, configurando una carga presupuestal creciente. Una bomba de tiempo fiscal. La gran ventaja de los sistemas de capitalización individual es que no comprometen gasto público y generan una rentabilidad que incrementa la pensión.

Un sistema basado en cuentas de capitalización individual para todos y donde los ciudadanos puedan captar un porcentaje del IGV que pagan cuando compran algo sería más inclusivo, más formalizador y más sano fiscalmente. Y no sería regresivo si el porcentaje de aporte es mayor para los de menos ingresos y mínimo para los más pudientes. Incluso aumentaría los ingresos fiscales vía la formalización. En cambio, la opción de reforzar el fondo de reparto público solo agrava la brecha informal y la futura brecha fiscal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS