Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Estado como base clientelista

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
6 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 4 de mayo del 2024

“Es que, para el Congreso, el Estado no es una organización que deba ofrecer servicios públicos de calidad a la población, sino una base para la pesca clientelista a la que hay que ofrecerle toda clase de privilegios ”.

Exultante, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó el proyecto de ley que obliga a las farmacias y boticas a tener un 30% de genéricos. Esto, pese a que ya se había argumentado hasta la saciedad que esa disposición llevaría a la quiebra a más de 20 mil boticas independientes que carecen de espaldas financieras para mantener un stock de esa naturaleza o se verían obligadas a dejar de ofrecer el producto para no estar obligadas a tener el correspondiente 30%, dejando a la población sin acceso a genéricos. Fuera de crear un sistema complicado de fiscalizar, que sería pasto de las extorsiones de los inspectores.

Es populismo: la idea de que los privados son malos y solo piensan en el lucro de modo que hay que obligarlos a ofrecer productos más baratos. No se les ocurre que populismo sano y mucho más potente sería fiscalizar y obligar al Estado a ofrecer genéricos para todos y de manera gratuita, contratando gestión privada para que pueda hacerlo, para lo que el sector salud dispone de un presupuesto anual de más de S/1.000 millones, que se pierden Dios sabe dónde porque los medicamentos no llegan de manera suficiente a los establecimientos de salud. Por eso, los pacientes prefieren ir directamente a las farmacias a atenderse. Y, en lugar de autorizar a que el sector resuelva el pobrísimo primer nivel de atención destacando médicos a las farmacias, el proyecto incomprensiblemente prohíbe que las farmacias tengan médicos y hasta que vendan alimentos, destruyendo todo atisbo de libertad empresarial.

Es que, para el Congreso, el Estado no es una organización que deba ofrecer servicios públicos de calidad a la población, sino una base para la pesca clientelista a la que hay que ofrecerle toda clase de privilegios como nombramientos automáticos y de ninguna manera incomodarla exigiéndole cumplir metas y estándares o pasar evaluaciones de desempeño.

Por eso, el Congreso anterior aprobó una ley para acabar con el régimen CAS y pasar a los más de 300 mil que estaban en ese régimen –que, si bien era temporal, gozaba de varios beneficios sociales– a contratos indefinidos sin concurso y sin evaluaciones. Es decir, se les dio estabilidad absoluta en lugar de pasarlos al régimen de la ley del servicio civil, que es meritocrático. Por supuesto, mientras eran CAS tenían que trabajar y rendir, para que se les renueve el contrato. Una vez nombrados, pueden descansar y zurrarse en los ciudadanos.

Lo mismo con la ley de nombramiento de los CAS en Essalud, con la ley de ingreso a la carrera pública magisterial de los que no habían aprobado, con el incremento de remuneraciones por más de S/10 mil millones en el presupuesto de este año a cambio de nada, y así sucesivamente.

La función del Congreso es fiscalizar al Ejecutivo para que sirva bien a los ciudadanos. No repartir privilegios a los servidores públicos para que no tengan que rendir cuentas y puedan incluso inventar regulaciones incumplibles para cobrar luego por acreditar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El derecho a tener iPhone

Por Juan Lagos
14 de agosto de 2025

CADE Educación se centra en los retos del sector en el país

Por IPAE
14 de agosto de 2025
Anuncian propuesta forestal que movería más de $4,600 mlls.

Anuncian propuesta forestal que movería más de $4,600 mlls.

Por MIDAGRI
14 de agosto de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Perfect day…

Por Aldo Mariátegui
14 de agosto de 2025
Conciliar y reconciliar

Hispanidad, independencia y propiedad privada

Por Andrés Balta
14 de agosto de 2025

Impulsar la economía desde la cultura

Por Urpi Torrado
14 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS