Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El espejo colombiano

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
7 de octubre de 2016
en Opiniones

Jaime de Althaus, Antropólogo y periodista

El Comercio, 07 de octubre de 2016

Carlos Meléndez ha hecho notar que en ningún otro país latinoamericano se discuten los resultados del reciente plebiscito colombiano como en el Perú. Para los peruanos, que sufrimos el embate sangriento de Sendero Luminoso, es difícil entender un acuerdo de paz con las FARC que diera tantas facilidades y privilegios. Sendero siempre careció de toda legitimidad: aunque la izquierda discrepara con Sendero solo sobre la “oportunidad” de iniciar la lucha armada, la verdad es que la pobreza o la desigualdad nunca justificaron el asesinato como arma política. El ataque letal y planificado al Estado y a la sociedad se originó no en las condiciones sociales sino en la ideología de muerte del marxismo-leninismo-maoísmo. Las FARC también eran marxistas (castristas), pero el origen de la violencia en Colombia es complejo y tiene raíces históricas más profundas. 

Existen otros elementos que movilizan reacciones al acuerdo de paz colombiano: hay un cierto paralelismo entre el fujimorismo y el uribismo, aunque con diferencias interesantes. Fujimori derrotó al senderismo, Uribe debilitó apreciablemente a las FARC, aunque no las liquidó. Ambos apelaron a una estrategia no tan distinta: inteligencia, alianza con los campesinos, rondas campesinas armadas, recompensas por las delaciones. Estrategias inteligentes, eficaces y relativamente “limpias” (pese a una supuesta alianza de Uribe con los paramilitares, a la postre desmovilizados por él, y al grupo Colina, que fue marginal a la estrategia central).   

No obstante, Fujimori terminó condenado a 25 años por violaciones de derechos humanos mientras que Uribe, más bien, logró conquistar en el imaginario social la aprobación a su estrategia de “seguridad democrática”, una de las bases del triunfo del No. El fujimorismo, en cambio, no logró convertir en relato social su exitosa estrategia de inteligencia policial y alianza con los campesinos, que no suponía violación de derechos humanos sino todo lo contrario, aunque en los sectores populares sí se le recuerde por esa alianza.   

Pero el triunfo de Fujimori sobre el terrorismo le llevó a la trampa del autoritarismo y a una inconstitucional segunda reelección. Uribe tentó una segunda reelección, pero aceptó el mandato del Tribunal Constitucional que le dijo que no procedía. Aquí funcionó en parte la mayor institucionalidad democrática colombiana. Finalmente Uribe no era un ‘outsider’. Venía del Partido Liberal, uno de los dos grandes partidos colombianos.

Pero la victoria parcial sobre las FARC de todos modos cobró su factura: el sistema de partidos colombiano se desintegró. Uribe fundó su propia agrupación, el Centro Democrático, cuyo candidato, sea Carlos Iván Zuloaga o Iván Duque, probablemente gane el 2018. El fujimorismo, en cambio, inició la trayectoria opuesta: decidió institucionalizarse como partido, pero no logra aún persuadir a muchos acerca de su conversión democrática. Tendrá que hacerlo demostrándolo en los hechos desde una oposición constructiva e impulsando una reforma política que reinstitucionalice un sistema de partidos y una democracia funcional, si quiere ganar el 2021. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Al socialismo no se le puede ceder un solo centímetro”

Por Axel Kaiser
18 de agosto de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡20 mil millones!

Por Luis Carranza
18 de agosto de 2025
La gran burla

Proceso formativo de la nacionalidad

Por Jaime de Althaus
18 de agosto de 2025
Gestión que hace agua

¿Un nuevo amanecer Boliviano?

Por Miguel Palomino
18 de agosto de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Proyectar al Perú o quedar fuera del mapa

Por Gabriel Daly
18 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

“La Ley de Amnistía hace justicia a quienes nos defendieron del terrorismo”

Por Javier González-Olaechea Franco
18 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS