Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El desenfreno

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
7 de febrero de 2020
en Opiniones
Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 7 de febrero de 2020
 
Las elecciones congresales han puesto de manifiesto que casi tan fuerte como el movimiento anticorrupción en el país es la demanda por orden y seguridad, esta última en un marco de valores conservadores. Por supuesto que hay otras demandas, vinculadas a necesidades básicas o a exclusión económica o social, pero es posible que esas dos primeras sean las que principalmente organicen el escenario electoral del 2021.
 
Podemos Perú, el Frepap y UPP –caballo de Troya de Antauro Humala– tienen en común –sea en vertiente secular, religiosa o radical nacionalista– una propuesta explícita o implícita de recuperación del orden perdido y de mano dura contra la delincuencia. Claro que algunos de los medios planteados son tan aterradores como populares –fusilamientos, por ejemplo–, pero otras bancadas también proponen a las Fuerzas Armadas en las calles.
 
Ambas corrientes se intersectan, por supuesto, pero la primera –anticorrupción– expresa valores posmaterialistas ubicados más arriba en la pirámide de Maslow. Eso mismo hace que su audiencia sea mayor en las clases acomodadas, pero ha logrado impactar en el conjunto de la sociedad debido a la justa repulsión que generaron los audios de Los Cuellos Blancos y a su instrumentación política por Martín Vizcarra en su lucha contra el Congreso, acicateando el antifujimorismo que identifica al fujimorismo con la corrupción, y también debido a procesos fiscales y judiciales que han satisfecho el deseo popular de castigo a los corruptos, pero con prisiones preventivas abusivas a líderes políticos.
 
El resultado ha sido la destrucción del enemigo, no de la corrupción. El problema entonces para esta corriente en el 2021 es que se ha quedado sin villano contra quién pelear, perdiendo su principal combustible. Aflorarán, por tanto, las necesidades más básicas o la manipulación de la desigualdad.
 
No obstante, el legado importante del movimiento anticorrupción, encarnado en Vizcarra, deberá ser la reforma institucional (judicial y política), si es que el Congreso complementario logra culminarla. Hay que vigilar que se apruebe y se ejecute bien. Hay que salvarla de sus operadores, y de esta guerra.
 
Porque es paradójico que los procesos anticorrupción, brazo operativo de esa reforma institucional, que deberían ser pulcros para que la lucha contra la corrupción se fortalezca y no se deslegitime, tengan líderes desenfrenados y pasen por encima de los derechos de los imputados. Lo más reciente ha sido el impedimento de salida al exministro de Economía Miguel Castilla sin que haya podido defenderse, pese a que vive en Washington con sus hijas a las que ya no puede ver. Por supuesto, ya perdió su cargo en el BID.
 
La lucha anticorrupción no puede ser patente de corso para atropellar derechos humanos, como el de la presunción de inocencia. Eso es justicia plebiscitaria o revolucionaria.
 
El mayor exceso en todo esto ha sido el mito de que los aportes de campaña son delito, poderosa espada con la que se ha limpiado el terreno de opositores. Del otro lado también se construye el mito de que los fiscales han sido comprados por Odebrecht, y ya han sido denunciados. Nada de esto es sano. Debe ponérsele coto. Ya es hora de que juristas de alto nivel se pronuncien.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS