Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El desafío a los dioses en la reforma política

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
8 de febrero de 2019
en Opiniones
Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 8 de febrero de 2019
 
Lo interesante e inquietante a la vez del debate de la reforma política es que entramos en una zona en la que las soluciones son muy inciertas, entre otras razones, porque un elemento central de la democracia, como los partidos políticos, ya no son ni volverán a ser lo que eran. De todos modos, es hasta ahora inimaginable una democracia liberal sin partidos. No podemos postular que en cada elección se pueda presentar quien quiera sin partido y gane el que pueda, como espermatozoides en carrera al óvulo. En ese sentido, un objetivo de la reforma política sigue siendo pasar de la multitud de partidos cascarón, o en el mejor de los casos personalistas que tenemos ahora, a un número menor de organizaciones algo más institucionalizadas, activas y con capacidad de propuesta. Eso no es imposible.
 
¿Cómo ayudamos a reducir el número de partidos? Retirando la inscripción a los que no participan en todas las elecciones, subiendo la valla congresal a las alianzas y yendo a un sistema de distritos electorales pequeños, uni o binominales. Esto último obliga a los partidos pequeños a juntarse con otros para tener chance de ganar en alguna circunscripción. Pero, además, acerca al ciudadano a su representante enraizando la democracia –algo fundamental en el Perú–, ayuda a la integración política vertical en un país feudalizado, y tiene una ventaja adicional: facilita la formación de una mayoría parlamentaria que le permita al Ejecutivo aplicar con mayor efectividad su plan de gobierno. Es decir, facilita la gobernabilidad.
Ignazio de Ferrari, sin embargo, argumenta que un sistema de distritos uninominales en el Perú llevaría al autoritarismo, porque un presidente con mayoría en el Congreso no se podría contener. Es un fatalismo que, además, no considera el juego de contrapesos. El bicameralismo por ejemplo. Si la cámara baja quisiera aprobar iniciativas autocráticas, el Senado puede frenarlas. Y esto porque el Senado no sería elegido mediante distritos pequeños, sino en distrito nacional o en macrorregiones, de modo que no tendría la misma concentración mayoritaria de diputados. Tendría otra configuración política. Más aún si se recoge la interesante propuesta de De Ferrari de elegir indirectamente una parte de ese cuerpo.
 
De Ferrari propugna un Ejecutivo sin mayoría en el Congreso, un desafío a los dioses que ningún sistema político busca porque dificulta la aprobación de las leyes o lleva a la confrontación entre los poderes, que suele terminar en golpes o vacancias. Para evitar esos escenarios, De Ferrari plantea una solución idealista: institucionalizar el consenso. Que a inicios de cada quinquenio presidencial, el Ejecutivo, el Congreso y los gobiernos regionales estén obligados a sentarse a la mesa para definir un conjunto de grandes prioridades legislativas para el período, tales como la competitividad del país, el combate a las desigualdades desde la educación…
 
Es un mecanismo basado en la buena fe de las partes, y en torno a prioridades muy generales a las que nadie se podría oponer. Algo así como el Acuerdo Nacional. Pero a la hora de desagregar esos temas en leyes y reformas concretas, comenzarán las diferencias. Lo que necesitamos no es un mecanismo desiderativo, sino uno funcional, basado en mayorías y contrapesos. El Perú requiere un Ejecutivo capaz de gobernar para salir del atraso y desarrollar el país.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS