Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Congreso no es igual a Castillo

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
21 de febrero de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 19 de febrero del 2022

“No cabe duda de que la equívoca corriente para que se vayan todos y se convoque a elecciones generales estuvo detrás del pedido de alto al fuego por parte de la presidenta del Congreso”.

La catastrófica entrevista del presidente Pedro Castillo en CNN, su declarada intención de consultarle al pueblo una salida al mar a Bolivia, la crisis de Gabinete generada por él mismo al negarle su respaldo al exministro Guillén, favoreciendo la anulación de investigaciones policiales comprometedoras, la designación del estrafalario Héctor Valer como presidente del Consejo de Ministros y las evidencias de asalto generalizado al aparato público, llevaron a su punto más alto el consenso nacional por la salida de este Gobierno. El Comercio planteó entonces la necesidad de que el presidente evaluara su renuncia y periodistas de diversas tendencias se expresaron en sentido parecido.

Sin embargo, una reunión de bancadas de centro y derecha en un hotel fue presentada por un semanario como un complot para planificar la vacancia, lo que fue bien aprovechado por Aníbal Torres para acusar a parte del Congreso de estar urdiendo un “plan secreto para generar un golpe de Estado mediante la vacancia, la acusación constitucional o la renuncia presidencial”.

Esto, pese a que la renuncia o la vacancia del presidente eran ya, como hemos señalado, una demanda muy extendida y un asunto de discusión general. De hecho, una encuesta de Ipsos-América TV había revelado que un 56% de la población demandaba la renuncia del Castillo y un 53% estaba de acuerdo o podría estarlo con la vacancia.

El problema fue que esa ofensiva contra el Congreso conectó perfectamente con la narrativa de muchos analistas de que el Congreso es tan malo como Castillo y que, por lo tanto, lo que correspondía en caso extremo es que “se vayan todos”, convocando a elecciones generales y no solo presidenciales, la receta perfecta para que no se vaya nadie.

Pero esa narrativa es una falacia. El Congreso, sin duda, es presa de intereses particulares –aunque nada en comparación al Congreso anterior–, que se han expresado en uno o dos proyectos de ley lamentables. Pero también ha aprobado importantes leyes en defensa de la Constitución y una muy buena sobre requisitos para los altos cargos públicos. El Gobierno, en cambio, ha asaltado ministerios, organismos reguladores y empresas públicas, degradando severamente la meritocracia y la calidad del Estado y retrocediendo en reformas clave. El proceso de destrucción institucional en curso es obra del Gobierno y no del Parlamento, al que le ha faltado más bien ejercer mayor control político para detenerlo.

Los congresos son impopulares casi por definición. Pero sin Congreso no hay democracia. Pedir su cierre y que se vayan a sus casas es el recurso preferido de los gobernantes populistas y autoritarios, que así construyen su popularidad y eliminan un límite a su poder. Al punto de que la propia encuesta de Ipsos-América TV registra la preferencia por elecciones generales y no solo presidenciales en caso de que renuncien o sean vacados el presidente y la vicepresidenta, pese a que el artículo 134 la Constitución es claro cuando establece que, fuera de la disolución, “no hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario”.

No cabe duda de que la equívoca corriente para que se vayan todos y se convoque a elecciones generales estuvo detrás del pedido de alto al fuego por parte de la presidenta del Congreso, bien correspondido por el premier. La tregua, sin embargo, solo será útil para el país si entraña la salida de los ministros inaceptables y una recomposición de los niveles de idoneidad y meritocracia en el Ejecutivo, junto al abandono definitivo de los planes de cerrar el Congreso y convocar a una asamblea constituyente.

Pero lo único que vemos es el intento del presidente Castillo de recuperar popularidad trepándose al caballito de la seguridad ciudadana con chaleco y látigo, al mismo tiempo que le pide al Congreso adelantar la fecha de la presentación del Gabinete. Sin que se arregle nada.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS