Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Denunciemos las medias verdades

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
8 de noviembre de 2012
en Opiniones

Uno puede presentar la información de manera de ocultar lo que está ocurriendo e inducir a error respecto de las políticas a seguir. Es el arte de las medias verdades, que suelen ser más perjudiciales que las mentiras. A propósito de la presentación del informe de PAPEP-PNUD “Perú: Escenarios Prospectivos 2012 – 2016”, la representante del PNUD dijo en RPP que si bien el país ha crecido por encima del promedio de América Latina en los últimos 5 años, “hay una buena parte de la población que no se ha beneficiado, particularmente cerca del 30% que vive en situación de pobreza”. El mensaje implícito es que el modelo excluye, no alcanza a reducir la pobreza. Y, claro, el documento postula un escenario ideal futuro en el que el Estado abandone su rol subsidiario y “asuma un rol orientador y promotor en la economía” (p. 88).

Pero lo novedoso, lo importante, no es que haya todavía un 27.8% de pobreza (esa es la cifra actual), sino que entre el 2004 y el 2011 ella haya caído ¡31 puntos! Por primera vez en la historia la pobreza se ha desplomado a más de la mitad (de 58.5% a 27.8%) en pocos (siete) años. Y gracias al crecimiento, no a los programas sociales. La pregunta no debería ser, entonces, cómo cambiamos el modelo que ha reducido de esa manera la pobreza, sino qué hizo que ella se redujera tan rápidamente, para impulsarlo o profundizarlo aun más.

Esta pregunta es la que responde Richard Webb en una fascinante investigación próxima a publicarse, sobre la revolución que se ha producido en los ingresos rurales en los últimos quince años. Mientras el ingreso de las familias rurales apenas creció 1.6% anual en todo el siglo XX, desde 1996 viene creciendo a 5.1% al año. Incluso el 20% más pobre entre los pobres rurales ha incrementado su ingreso real a una tasa anual de 6.1% entre el 2004 y el 2011. El jornal que se paga en las comunidades más pobres se ha multiplicado casi por tres en diez años. Y el valor de la vivienda en los pueblitos alejados, casi por cuatro.

Hay una acelerada integración al mercado. Webb revela datos verdaderamente sorprendentes. Desde 1993, por ejemplo, los pequeños pueblos rurales vienen creciendo demográficamente a una tasa mayor que Lima y las grandes ciudades, cuando antes era al revés. Se dinamiza la vida de los pequeños pueblos del interior. Es que en los últimos diez años se ha construido más kilómetros de caminos que en los 50 años anteriores y su mantenimiento se ha privatizado, a cargo de pequeñas empresas locales. Hay una explosión de la conectividad, potenciada aun mas por los celulares, que llegan ahora al 60% de las familias rurales. Se ha acercado la producción al mercado. La transferencia de recursos que ha traído la descentralización también habría jugado un papel.

Yo agregaría un factor: el nuevo modelo, al abolir el proteccionismo industrial, la inflación y los subsidios a los alimentos importados, redistribuyó ingresos de los sectores urbano-industriales y estatales a los consumidores y al campo, devolviéndole a este su mercado. Libertad económica, en suma.

En el 2001, un campesino se demoraba 13 horas en ir desde la capital de su distrito a la ciudad más cercana. El 2011, ese tiempo se había reducido a 5 horas

Según el INEI, la pobreza extrema en el Perú se redujo de 16.2% el 2004, a 6.3% el 2011. Es decir, casi a la tercera parte. Algo sin precedentes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS