Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Demócratas?

Por Jaime de Althaus
6 de Marzo de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 5 de Marzo del 2023

“Es la protesta la que rechaza el diálogo, y lo hace porque parte del mito de que el golpe lo dio el Congreso a Castillo, y Boluarte es usurpadora”.

La insurrección se ha apagado en casi todo el territorio, pero las banderas que agitó han conquistado a una amplia mayoría de la población que, según las encuestas, está a favor del adelanto de elecciones cuanto antes, la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso e incluso, con una mayoría menos amplia, de una asamblea constituyente. No solo eso: Dina Boluarte tiene una aprobación bajísima y el Congreso una más baja aún.

Como si estuviéramos en una democracia plebiscitaria y no constitucional, muchos se han sumado a esas demandas. Se abusa del concepto de legitimidad, como si hubiera un punto de aprobación en las encuestas debajo del cual el gobierno ya no es legítimo y debiera renunciar. Es una trampa conceptual en la que caen muchos que se dicen demócratas sin percatarse de que es la clase de argumentos que sostienen a los autoritarismos populistas: la popularidad a cualquier costo.

Para esos ‘demócratas’, estamos ante un gobierno autoritario que, en lugar de hacer política, aplica la mano dura y usa a las Fuerzas Armadas y policiales como única respuesta frente a la crisis política. No explican cómo es posible que hasta la fecha este gobierno de mano dura no haya detenido a los líderes de las acciones violentas, los ataques, los incendios y los bloqueos, algo que no es sino simple imperio de la ley. O que se establezca una jurisdicción nacional en la fiscalía para que sea factible.

Tampoco señalan que las dirigencias de la protesta e incluso autoridades elegidas se niegan sistemáticamente a dialogar. Ninguna crítica a esos actores. Menos aún desarrollan iniciativas para propiciar espacios de diálogo. Nada de nada.

Es la protesta la que rechaza el diálogo, y lo hace porque parte del mito de que el golpe lo dio el Congreso a Castillo, y Boluarte es usurpadora. ¡Y el 51% lo cree! ¿Alguno de estos críticos ha intentado explicar que esa narrativa, que está en el origen de las movilizaciones, es falsa? Evidentemente, si estoy convencido de que los poderes limeños me robaron el voto deponiendo al presidente que yo elegí simplemente por racismo, me levanto y me movilizo.

Menos aún han salido a señalar la naturaleza abiertamente dictatorial de los regímenes que esas dirigencias radicales imponen en los lugares que controlan. En Puno, Cusco y otros sitios se bloquea para que no haya abastecimiento, se obliga a los comerciantes a cerrar, se obliga a las autoridades elegidas a pronunciarse en el sentido de que apoyan la huelga y se les azota si hablan con el Gobierno. Se amenaza a los fiscales para que no actúen, se reprime y castiga a los periodistas críticos. La disidencia está prohibida. En Cusco incendiaron un canal de televisión.

¿Hemos escuchado que se denuncie o critique a esas dictaduras locales? Nada. Ni siquiera por solidaridad con las mayorías afectadas. Por supuesto que, para pacificar y normalizar Puno, por ejemplo, se requiere algo más que un comando unificado que trata de despejar carreteras mientras son vueltas a bloquear, y que lleva ayuda humanitaria para tratar de ganarse a la población. Se requiere, además, hacer un esfuerzo supremo para buscar interlocutores que se atrevan a dialogar, una intervención política o ejecutiva –o designar a un zar, como propone Ismael Benavides– para desarrollar acciones de impacto, terminar obras largamente inconclusas debido a la corrupción, formalizar la minería informal, etc. ¿Ha venido de estos tuertos defensores de la democracia alguna sugerencia de qué hacer?

El corredor minero necesita también una respuesta integral. Quizá una mancomunidad de municipalidades con un órgano ejecutivo, para usar mejor el canon y cerrar brechas, como estaría pensando la PCM, y batallones de ingeniería para asfaltar la carretera, a fin de suprimir el polvo. Pero acá tampoco hay propuestas. Nada de nada.

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoGobiernoPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incertidumbre

Pobreza en la vejez

20 de Marzo de 2023
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Nos cayó el huaico

20 de Marzo de 2023
La gran burla

Amores académicos

20 de Marzo de 2023
“Más allá de nuestros roles”

“Mil quinientos años y no aprendemos”

20 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN