Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Demócratas?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
6 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 5 de Marzo del 2023

“Es la protesta la que rechaza el diálogo, y lo hace porque parte del mito de que el golpe lo dio el Congreso a Castillo, y Boluarte es usurpadora”.

La insurrección se ha apagado en casi todo el territorio, pero las banderas que agitó han conquistado a una amplia mayoría de la población que, según las encuestas, está a favor del adelanto de elecciones cuanto antes, la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso e incluso, con una mayoría menos amplia, de una asamblea constituyente. No solo eso: Dina Boluarte tiene una aprobación bajísima y el Congreso una más baja aún.

Como si estuviéramos en una democracia plebiscitaria y no constitucional, muchos se han sumado a esas demandas. Se abusa del concepto de legitimidad, como si hubiera un punto de aprobación en las encuestas debajo del cual el gobierno ya no es legítimo y debiera renunciar. Es una trampa conceptual en la que caen muchos que se dicen demócratas sin percatarse de que es la clase de argumentos que sostienen a los autoritarismos populistas: la popularidad a cualquier costo.

Para esos ‘demócratas’, estamos ante un gobierno autoritario que, en lugar de hacer política, aplica la mano dura y usa a las Fuerzas Armadas y policiales como única respuesta frente a la crisis política. No explican cómo es posible que hasta la fecha este gobierno de mano dura no haya detenido a los líderes de las acciones violentas, los ataques, los incendios y los bloqueos, algo que no es sino simple imperio de la ley. O que se establezca una jurisdicción nacional en la fiscalía para que sea factible.

Tampoco señalan que las dirigencias de la protesta e incluso autoridades elegidas se niegan sistemáticamente a dialogar. Ninguna crítica a esos actores. Menos aún desarrollan iniciativas para propiciar espacios de diálogo. Nada de nada.

Es la protesta la que rechaza el diálogo, y lo hace porque parte del mito de que el golpe lo dio el Congreso a Castillo, y Boluarte es usurpadora. ¡Y el 51% lo cree! ¿Alguno de estos críticos ha intentado explicar que esa narrativa, que está en el origen de las movilizaciones, es falsa? Evidentemente, si estoy convencido de que los poderes limeños me robaron el voto deponiendo al presidente que yo elegí simplemente por racismo, me levanto y me movilizo.

Menos aún han salido a señalar la naturaleza abiertamente dictatorial de los regímenes que esas dirigencias radicales imponen en los lugares que controlan. En Puno, Cusco y otros sitios se bloquea para que no haya abastecimiento, se obliga a los comerciantes a cerrar, se obliga a las autoridades elegidas a pronunciarse en el sentido de que apoyan la huelga y se les azota si hablan con el Gobierno. Se amenaza a los fiscales para que no actúen, se reprime y castiga a los periodistas críticos. La disidencia está prohibida. En Cusco incendiaron un canal de televisión.

¿Hemos escuchado que se denuncie o critique a esas dictaduras locales? Nada. Ni siquiera por solidaridad con las mayorías afectadas. Por supuesto que, para pacificar y normalizar Puno, por ejemplo, se requiere algo más que un comando unificado que trata de despejar carreteras mientras son vueltas a bloquear, y que lleva ayuda humanitaria para tratar de ganarse a la población. Se requiere, además, hacer un esfuerzo supremo para buscar interlocutores que se atrevan a dialogar, una intervención política o ejecutiva –o designar a un zar, como propone Ismael Benavides– para desarrollar acciones de impacto, terminar obras largamente inconclusas debido a la corrupción, formalizar la minería informal, etc. ¿Ha venido de estos tuertos defensores de la democracia alguna sugerencia de qué hacer?

El corredor minero necesita también una respuesta integral. Quizá una mancomunidad de municipalidades con un órgano ejecutivo, para usar mejor el canon y cerrar brechas, como estaría pensando la PCM, y batallones de ingeniería para asfaltar la carretera, a fin de suprimir el polvo. Pero acá tampoco hay propuestas. Nada de nada.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoGobiernoPolíticaSeguridadSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS