Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Democracia liberal

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
23 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 21 de octubre del 2023

“Esa lucha política tiene que darse dentro de los cánones del Estado de Derecho, para cortar una guerra de retaliaciones que puede ser destructiva”.

En una democracia es normal que la mayoría congresal elija magistrados constitucionales, jueces u otras autoridades más o menos afines ideológicamente a ella misma. Es lo que ocurre en Estados Unidos con la Corte Suprema, por ejemplo. La particularidad del Perú es que la mayoría congresal que ha elegido a los miembros del Tribunal Constitucional y al defensor del Pueblo no es una mayoría que siga las líneas ideológicas que rigieron la elección del 2021 –izquierda versus derecha–, sino una organizada en torno a otro eje: caviar-anticaviar. Lo que tenemos es una mayoría “anticaviar”, cuyo elemento en común es un componente conservador en lo moral y una defensa frente a los impactos –abusivos o justos– de la judicialización de la política, que ahora se expresa en el proceso a la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

¿Es esto una manifestación más de ese proceso global de ataque a las democracias liberales de los últimos lustros? En realidad, en esos casos estamos ante líderes populistas que, al asumir una supuesta representación del pueblo contra alguna élite malvada –política o económica– o contra amenazas internas (crimen organizado) o externas (imperialismo, inmigración), desarrollan una estrategia –usando incluso medios con apariencia legal– para controlar a las instituciones autónomas que forman parte del sistema de pesos y contrapesos propios de una democracia liberal, con el fin de eliminar todo límite a su poder. Mantienen una democracia electoral que encubre un régimen autoritario.

Fue lo que hizo Alberto Fujimori en su segundo período para lograr la re-reelección y es lo que, en las últimas dos décadas, han hecho los presidentes bolivarianos liderados por Hugo Chávez y Nicolás Maduro, usando a la asamblea constituyente como medio seudo legal para concentrar el poder suprimiendo o avasallando controles horizontales.

Esta batalla se da en mayor o menor medida en muchas democracias. Incluso en España, el diario “ABC” denuncia cómo el presidente del gobierno Pedro Sánchez (Partido Socialista Obrero Español) ha logrado copar el Tribunal Constitucional con exministros de su gobierno que, a su vez, han permitido que el Congreso rebaje la proporción de votos necesaria para designar a los miembros del Consejo General del Poder Judicial, órgano de gobierno de la judicatura, de modo que le basta con su mayoría para designarlos. Pero en Polonia la democracia liberal ha sido reconquistada gracias al triunfo de la alianza liberal-conservadora liderada por Donald Tusk, que sacará del poder al conservador autoritario Jarosław Kaczyński, claramente embarcado en una política de control del sistema judicial y de la prensa.

Nosotros tuvimos la amenaza de Pedro Castillo y su asamblea constituyente. Pero antes tuvimos también el populismo político de Martín Vizcarra que llegó a cerrar el Congreso convergiendo con una justicia plebiscitaria o populista que se usó como instrumento de persecución contra políticos opositores y que cometió muchos abusos por temas que no eran delito. La lucha política que vemos en torno a la JNJ expresa en parte la necesidad de defenderse frente a esos abusos, aunque también se sumen aquellos procesados por delitos de corrupción que se multiplicaron como un cáncer con esta descentralización rica en presupuestos de inversión y sin control de partidos nacionales.

Pero esa lucha política tiene que darse dentro de los cánones del Estado de derecho, para cortar una guerra de retaliaciones que puede ser destructiva. Los pasos del debido proceso se han cumplido. Los miembros de la JNJ fueron citados para defenderse y acudieron con arrogancia y desplante. Pero la consideración de la proporcionalidad es muy importante. El dictamen argumenta causa grave en tres actos de la JNJ. Sin duda hay falta en esos hechos, pero la apreciación de si es grave es en última instancia subjetiva, aunque tiene que haber convicción. La garantía contra la arbitrariedad es el requerimiento de los 87 votos. Estemos atentos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS