Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

De lo que nos salvamos

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
21 de Agosto de 2015
en Opiniones

Por Jaime de Althaus

(El Comercio, 21 de agosto de 2015)

 

Si fuera cierto que las abultadas cifras que aparecen en las agendas de Nadine Heredia han sido adulteradas, ella habría ofrecido inmediatamente someterse a una pericia grafotécnica para demostrar la falsificación. Si no lo ha hecho, cabe presumir que son ciertas.

Si lo son, la pregunta es de dónde vino ese dinero. Una posibilidad es que se trate de donaciones para la campaña. De hecho, la procuradora Julia Príncipe explicó que entregó las agendas al fiscal Germán Suárez porque su contenido guarda relación con los hechos que él viene investigando, que son los relativos a la financiación de la campaña electoral del partido nacionalista.

Aquí habría, entonces, dos cuestiones. Una, si la pareja Humala entregó o no esos supuestos fondos a la campaña. La otra es el origen de esos dineros. ¿Vinieron de Venezuela? En las propias agendas hay diversas menciones a “Nico” (supuestamente Maduro) y otros personajes en ese país.  

Si vinieron de Venezuela, la pregunta es si eso constituye lavado de activos. César Azabache piensa que no, que más bien podría tratarse de fraude tributario si el dinero fue apropiado por la pareja y no se declaró. Iván Montoya, sin embargo, piensa que sí, porque en el origen de esos dineros habría un delito de malversación de fondos en Venezuela. Pero sería muy complicado demostrarlo.

Que el Estado Venezolano haya donado dinero a la candidatura de Humala no habría sido sino la prolongación al exterior de una práctica interna “bolivariana” consistente en apropiarse de dineros públicos para fines políticos o personales.

El objetivo de Chávez era perpetuarse en el poder disponiendo de manera patrimonialista de los recursos derivados del asalto a PDVSA, del asalto-expropiación a muchas empresas privadas y de un sistema de relaciones mercantilistas que ha generado la llamada boliburguesía, con beneficios económicos mutuos. Apoderarse del país para siempre. Lástima para ellos que el mecanismo no fue viable económicamente.

En los últimos quince años la izquierda latinoamericana intentó quedarse en el poder mediante la corrupción. En el Brasil, el esquema fue más sutil. Allí se forjó una alianza oculta de perpetuación y enriquecimiento mutuo entre el Partido de los Trabajadores y grandes empresas constructoras (y otras) por medio de Petrobras, que financió las campañas electorales del partido de gobierno a través de un sobreprecio que pagaba a las empresas constructoras por las obras que les contrataba. De esa manera el partido ganaba las elecciones y se perpetuaba en el poder, y las empresas tenían negocios seguros y rentables.

Esos negocios incluían una política oficial de apoyo a la expansión internacional de las empresas, abanderada por Itamaraty y por el propio Lula incluso luego de ser presidente, convertido en  embajador rentado de dichas empresas en el exterior. Internamente, programas sociales masivos repartían dinero y alimentos. Todo se cayó cuando se descubrió la profunda corrupción y cuando la economía redistributiva ya no dio más.

Nosotros nos salvamos de ese destino gracias a la Hoja de Ruta e, irónicamente, a la influencia positiva de la propia Nadine Heredia, aun cuando siguiera soñando con la abortada reelección conyugal. Lo que ahora aflora son piezas sueltas y torcidas de un proyecto que felizmente no fue.  

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS