Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

De la acumulación al dispendio

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
14 de marzo de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 12 de marzo del 2022

“Un acuerdo social en torno de la meritocracia a todo nivel pondría a la burocracia a trabajar al servicio de los ciudadanos”.

Los ciclos entre derecha e izquierda en el Perú son los que, simplificando, se han dado entre la acumulación y el dispendio de lo acumulado. El Perú había crecido en los años 50 con políticas librecambistas y exportadoras, pero desde los 60 y sobre todo desde los 70, la ideología redistributiva de izquierda llevó finalmente a la dilapidación de las reservas y al colapso del Estado. Paradójicamente, el estatismo acabó con el Estado y la redistribución resultó negativa: aumentó la pobreza y agravó la desigualdad.

A partir de los 90, la ideología liberal permitió reconstruir el Estado y acelerar el crecimiento, reduciendo la pobreza de más del 60% al 20% y reduciendo también la desigualdad como nunca en la historia. La pregunta es si hemos entrado nuevamente al corsi e ricorsi, si se inició ya el regreso a la dilapidación de lo acumulado, al Estado quebrado, a la república inviable. O si lo que hemos ganado en estos últimos 30 años puede ser todavía un peldaño para seguir escalando.

Porque vemos que el “consenso liberal” de los últimos 30 años se ha ido desvaneciendo. Una prueba ha sido la propia elección de Pedro Castillo, en la medida en que expresaba una demanda por una nueva Constitución y un modelo más estatista, aunque diversos factores distintos a ese se juntaron para que ganara. Felizmente, el Congreso actual jugó bien la estrategia defensiva de la Constitución. No habrá asamblea constituyente. Pero una prueba más tangible del inicio del dispendio son las leyes que aprobó el Congreso anterior, validadas por el gobierno actual, que comprometen la viabilidad fiscal en el mediano plazo y que erosionan las bases del modelo económico. Basta con mencionar el vaciamiento de los fondos de pensiones –el gran ahorro nacional que nunca habíamos tenido– y la negociación colectiva estatal sin parámetros del MEF, consagrada por el exministro Pedro Francke.

Y lo que confirma el retorno a una etapa de dilapidación de lo acumulado es el asalto patrimonialista a los puestos públicos, degradando severamente la calidad del Estado, convertido en botín. Allí, el Congreso ha dejado hacer. Ha dado la confianza a los sucesivos gabinetes y está por verse si será capaz de censurar a los varios ministros inaceptables.

Lo asombroso es que la fortaleza macroeconómica ha sido tal que todavía resiste y su prestigio llevó incluso a este gobierno a mantener a Julio Velarde y a poner a un técnico ortodoxo en el MEF que, sin embargo, nada ha podido hacer contra los embates antiliberales de la ministra de Trabajo ni contra la repartija de puestos públicos entre partidarios, amigos y hasta delincuentes.

Se requerirá de una nueva ola de reformas para apuntalar esa fortaleza y volver a crecer a tasas altas para retomar la reducción de la pobreza y la desigualdad. El problema es que muchas de esas reformas van en sentido contrario al movimiento actual y generan resistencias en el statu quo político y laboral. Se requeriría de un acuerdo social como propone Felipe Ortiz de Zevallos, pero ¿cómo conversar con confianza y sinceridad?

Un terreno común es la aceptación de que el crecimiento económico dejó sin resolver dos problemas: una altísima informalidad y servicios públicos deficientes. Un Estado doblemente excluyente. La solución saldría del entendimiento de cuál es la causa común a ambos problemas: justamente, la naturaleza patrimonialista del Estado, grupos de interés que se apropian de áreas enteras para servirse a sí mismos y no a los usuarios, agravando regulaciones para cobrar peajes.

Un acuerdo social en torno de la meritocracia a todo nivel pondría a la burocracia a trabajar al servicio de los ciudadanos. ¿Es posible un acuerdo sobre eso, que parece tan elemental y al mismo tiempo tan opuesto a lo que vemos que ocurre ante nuestros ojos sin que podamos hacer nada?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS