Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Colisión de democracias

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
7 de noviembre de 2012
en Opiniones

Es muy difícil que las empresas desarrollen proyectos si hay movimientos pre insurreccionales en contra de ellas. Si los proyectos han cumplido con todos los procedimientos legales, e incluso hasta con la ‘licencia social’ del área de influencia, pero solo pueden ser ejecutados por la fuerza, corren el riesgo de que pueda haber víctimas fatales, que algunos buscan, por supuesto. Por eso, es cierto, la única salida es el diálogo. Y resulta inaudito que el gobierno no haya podido sentarse hasta ahora con el presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos, para discutir las condiciones de Conga. 

Es un fracaso de todas las dimensiones de la democracia. De la democracia liberal, para comenzar. En ésta gobierna la ley: nadie está por encima de ella. Es la garantía de que nadie abusará de su poder ni impondrá su voluntad arbitraria, y, por lo tanto, de que los derechos de todos serán protegidos. Esto vale para el gobernante, para la empresa y para cualquier organización social o política. Si un grupo desafía la ley y se organiza para imposibilitar una decisión legalmente adoptada, está cometiendo un abuso que atenta contra las reglas básicas de la democracia liberal, moderna.

Pero, claro, ese grupo se ampara, falazmente pero se ampara, no en la democracia liberal sino en otra dimensión de la democracia, que es la voluntad de la (supuesta) ‘mayoría’, que puede imponerse por la fuerza sin respetar los derechos de la minoría, incluso acallando y golpeando a quienes disienten y osan expresarlo. Es lo que Locke llamaba la dictadura de la mayoría. Este concepto de democracia alberga claramente un contenido no liberal. Es el poder del demos, como diría O’Donnell, poco respetuoso de los derechos del individuo. Es la democracia directa griega, la sicología social del ágora, de la asamblea popular. Es la democracia primitiva. 

Sin embargo, esa noción de democracia, que corresponde a escalas sociales más pequeñas, persiste todavía como un sustrato en nuestra concepción general de democracia y está vigente socialmente en el país. Cuando sube de escala social, adquiere la forma de un autoritarismo competitivo. 

Entonces, cuando ambas dimensiones de la democracia entran en abierta colisión, la única manera de resolver el entrampamiento es, efectivamente, mediante el diálogo. Pero éste, a su vez, es posible solo cuando estamos ante una colisión auténtica entre estos dos tipos de democracia. Es lógico que haya percepciones e intereses distintos entre el nivel nacional y el local, y que estas diferencias puedan resolverse en un diálogo racional que permita a cada uno entender la lógica del otro.

Pero, ¿qué pasa cuando detrás de una de las partes hay un proyecto político refundacional (que cuestiona, precisamente, componentes de la democracia liberal) o fundamentalismos a los que no les interesa un diálogo en el que las distancias se acorten? Y si se ha construido un capital político en la confrontación, abandonarla será difícil, salvo que otros sectores empiecen a difundir mensajes que vayan cambiando la percepción original en la población hacia las ventajas que traería el proyecto. Tarea compleja que corresponde al Ejecutivo y a todos los grupos políticos que defienden la democracia liberal. 

Si se quiere cambiar el “modelo neoliberal” o el “modelo extractivista” o no se quiere minería en el Perú, lo que debe hacer quien así piensa es ganar las elecciones nacionales y tener suficiente mayoría en el Congreso para cambiar la Constitución y las leyes al respecto. Hacerlo por la fuerza no es democrático y menos aun constitucional.

El gobierno carece de partido y la aguda fragmentación política existente dificulta la comunicación y el diálogo entre autoridades y políticos nacionales, regionales y locales. Conseguir el diálogo con el presidente regional de Cajamarca debe ser una tarea encomendada a personalidades neutrales de muy alto nivel.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

Por Ronin 360
24 de noviembre de 2025
«El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ»

“Leyes pro crimen son un invento de los caviares para confundir a la población”

Por Ernesto Blume
24 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Jerí, hazte una: el reto fiscal

Por Gabriel Daly
24 de noviembre de 2025
«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

Por César Kahatt
24 de noviembre de 2025
Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Por Carlos Merino
24 de noviembre de 2025
Archipiélago sin agua

Nada personal

Por Martín Naranjo
24 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS