Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Calatos

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
12 de junio de 2015
en Opiniones

Por Jaime de Althaus

(El Comercio, 12 de Junio de 2015)

 

El libro “El Perú está calato” de Carlos Ganoza y Andrea Stiglich es un llamado políticamente inteligente a movilizarse para exigir las profundas reformas institucionales sin las cuales el Perú ya no da más. Hace tiempo que existe consenso en torno a la necesidad de esas reformas, pero es cierto que no hay la presión pública suficiente para exigirlas.

Digo políticamente inteligente –o astuto– porque el libro coquetea con los críticos soterrados del modelo para sumarlos a la causa de su profundización. El argumento central es que el crecimiento que hemos tenido en la “década dorada” no ha sido el producto del incremento de la productividad sino del ‘boom’ de los minerales. La razón es que no tenemos una institucionalidad política (partidos) capaz de llevar adelante las reformas necesarias para incrementar la productividad, tales como una mejor educación y más investigación, una legislación laboral mucho más flexible, un sistema judicial que defienda los derechos de los acreedores e inversionistas, un Estado capaz de imponer seguridad y combatir el crimen, etc.

La verdad, sin embargo, es que el Perú creció dos puntos más en promedio (6,5%) que Latinoamérica (4,5%) en la década dorada (2004-2013). Y no fue porque estuvimos mejor ubicados que los demás frente al ‘boom’ de las commodities, como erróneamente sostiene el libro: Venezuela, Ecuador, Bolivia y Chile tienen una proporción de commodities mayor que el Perú. Las exportaciones mineras chilenas son el doble que las peruanas y una proporción algo mayor del total de exportaciones y del PBI.

Lo que pasó fue que, contrariamente a lo que afirma el libro, la productividad en Chile cayó en -0,41% entre 2001-2012, mientras que la peruana fue la que más subió (BCR-TCB). La apertura económica gestó una nueva industria mucho más competitiva, eficiente y exportadora que la sobreprotegida que teníamos antes, y las exportaciones no tradicionales crecieron –en volumen– a una tasa tres veces mayor que las tradicionales, apuntando a la diversificación. Para no hablar de la extraordinaria expansión de las agroexportaciones: pura tecnología. Hasta el agro andino mejoró (Webb).

Es cierto, sin embargo, que esos desarrollos son inferiores a los del sudeste asiático y que persiste una alta informalidad con baja productividad. Pero esto se debe en parte a las regulaciones laborales y tributarias que les impiden crecer. Es un círculo vicioso. Por eso es que la informalidad se ha reducido poco, pese a que –contrariamente a lo que dice el libro– los ingresos de los independientes se han incrementado en mayor proporción que los de los trabajadores dependientes (INEI).

¿Cómo conseguir los consensos políticos necesarios para hacer las reformas que permitan reducir la informalidad y aumentar la productividad de la economía? El libro sostiene que sin partidos políticos que canalicen la presión social, será imposible. Es verdad. Pero hay que advertir que los informales son menos representables, y por eso, partidos establecidos tenderían a cristalizar intereses de grupos establecidos, lo que puede llevar a la “esclerosis” económica (Olson).

Es cierto que todos debemos hacer mucho más para exigir las reformas políticas a un Congreso ciego y sordo. Pero hay que reconocer los avances para no retroceder.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS