Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Amores académicos

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
20 de Marzo de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 18 de Marzo del 2023

“Pero para estos ‘demócratas’, el Congreso es dictador cuando toma decisiones políticas eligiendo a un TC y a un eventual defensor de una misma orientación política”.

Los intelectuales de izquierda se están enamorando de la idea de que por primera vez ya no son sectores medios y urbanos los que enarbolan la bandera de la recuperación de la democracia, sino campesinos andinos. Y para que esa sugestiva tesis sea cierta, tienen que afirmar que este no es un gobierno democrático, sino autoritario, una dictadura cívico-militar.

Pero, como sabemos, Pedro Castillo fue vacado no por ser andino o campesino, sino por dar un golpe de Estado. Y lo dio para sepultar las acusaciones de haber recibido millones de soles para él y su familia. Sin embargo, muchos campesinos se movilizaron porque pensaron que fue derrocado por el Congreso y las élites limeñas debido a su origen campesino, andino, por racismo. Porque les robaron el voto. En ese sentido, sí, es una movilización democrática. ¡Pero basada en una posverdad! (falsedad).

No es democrática, sin embargo, desde el punto de vista de los métodos. Es verdad que, en sociedades tradicionales como las comunidades campesinas, los intereses individuales se diluyen en los designios comunales. Esto es más fuerte aun en Puno, donde a la identidad comunal se agrega una mayor identidad étnica aimara o quechua. La voluntad individual se subordina a la voluntad colectiva dictada por la dirigencia, y la traición es la peor de las afrentas. Allí no hay democracia. La estructura es de guerra. En las ciudades, muchos se movilizan por coacción o amenaza. Los comerciantes son obligados a cerrar y las autoridades son azotadas si se reúnen con el Ejecutivo. Se imponen verdaderas dictaduras dirigidas por líderes radicales. Eso no es democrático, pero los intelectuales de izquierda no lo ven.

Más bien, sí ven una dictadura en el Gobierno. Es un misterio cómo una presidenta precaria sin mayoría propia y sin recursos políticos puede encabezar una dictadura, pero afirman que gobierna imponiendo leyes de excepción y sin balance de poderes, pues goza de la connivencia de un Congreso en el que dispone de una mayoría tácita (en realidad frágil). Con esa definición, cualquier régimen parlamentarista donde por definición el Ejecutivo tiene mayoría (real, no tácita) sería una dictadura. Si este Congreso no está en guerra con el Ejecutivo pese a que este no asume responsabilidad política por los excesos, ello se debe a la orfandad política del Gobierno y a los intereses de los congresistas, no a una inventada dictadura.

Lo que vendría a sellar el carácter dictatorial del régimen es el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que –según estos intelectuales– suprime el control judicial de los actos del Congreso, consolidando su poder absoluto. Sin embargo, lo que dicha sentencia establece, con doctrina y puro sentido común, es que hay ciertos actos del Congreso que no son justiciables, y esos son los actos políticos puros tales como la censura ministerial, la insistencia en una ley, la investidura del Gabinete, por ejemplo, de la misma manera en que el Congreso no podría obligar a un juez a cambiar una sentencia dada.

En cambio, sí están sujetos a control judicial el antejuicio, por su carácter político-jurisdiccional, el juicio político y lo relativo al debido proceso en una investigación, cuando se afecten derechos fundamentales del investigado, por ejemplo. Pero lo que no puede hacer un juez –concluye el TC– es ordenarle al Congreso que opte por una u otra modalidad de elección del defensor del Pueblo, cuando ambas modalidades están establecidas en la ley y es potestad excluyente del Congreso elegir qué modalidad escoge.

El Congreso es el núcleo de la democracia. Es el cuerpo político por excelencia. Pero para estos “demócratas”, el Congreso es dictador cuando toma decisiones políticas eligiendo a un TC y a un eventual defensor de una misma orientación política. Cuando en cualquier democracia las designaciones congresales responden precisamente a la mayoría política, que refleja la voluntad de los electores.

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoGobiernoIdeologíasPolíticaSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Los 300 años de Adam Smith

Por Iván Alonso
2 de Junio de 2023
La verdad no entiende de “narrativas”

La verdad no entiende de “narrativas”

Por Diana Seminario
2 de Junio de 2023

“¡Es el cobre, estúpidos!”

Por Aldo Mariátegui
2 de Junio de 2023
Inviable económica y políticamente

“El ausente proyecto de modernidad nacional”

Por Iván Arenas
2 de Junio de 2023
El origen del mal

Lealtad

Por Martín Santiváñez
2 de Junio de 2023
Protegiendo nuestro mar soberano

Protegiendo nuestro mar soberano

Por Cayetana Aljovín
2 de Junio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS