Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Alberto Fujimori

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
16 de septiembre de 2024
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 15 de setiembre del 2024

Fujimori pudo hacer estas reformas liberales gracias al despliegue de un populismo político y tecnocrático basado en el ataque a la partidocracia y en la conducción personal del desarrollo de los pueblos.

Alberto Fujimori recibió un país inviable, asolado por la hiperinflación y un terrorismo que amenazaba con tomar el poder. Enfrentó ambos enemigos con decisión y eficacia. No solo hizo el ajuste que nadie se había atrevido a hacer, sino que cambió el modelo económico para inaugurar la etapa más larga de crecimiento acelerado y sostenido que, como sabemos, redujo la pobreza de un 60% al 20% en el 2019 y generó una nueva clase media emergente.

En ese sentido, su gran legado fue el capítulo económico de la Constitución de 1993, creación original peruana que es la envidia de otros países, con la libertad económica y la propiedad privada como ejes y un Banco Central de Reserva prohibido de prestarle dinero al Ejecutivo. Reconstruyó el Estado, que el estatismo anterior paradójicamente había destruido. Modernizó la recaudación de impuestos y creó islas de modernidad y meritocracia, al mismo tiempo que privatizó la gran mayoría de empresas estatizadas por Velasco. No terminó de hacerlo con Petro-Perú, y ahora estamos pagando las consecuencias.

Fujimori pudo hacer estas reformas liberales gracias al despliegue de un populismo político y tecnocrático basado en el ataque a la partidocracia (como Javier Milei a la “casta”) y en la conducción personal del desarrollo de los pueblos. Eso le sirvió, también, para derrotar a Sendero Luminoso, yendo personalmente a las comunidades para llevarles armas y medios de desarrollo a fin de que delataran y expulsaran a los senderistas.

El Perú, sin embargo, un país de escasas realizaciones colectivas, no ha podido capitalizar para su orgullo y acervo nacional esa estrategia inteligente y exitosa basada en la alianza con las comunidades, en la inteligencia policial para capturar a las cúpulas y en los juicios sin rostro, debido a que, por el contrario, Fujimori fue demonizado como violador de derechos humanos y sentenciado a 25 años sin prueba efectiva alguna, solo en virtud de un silogismo: si era presidente, tenía que haber ordenado o autorizado.

Por eso, el senderismo ganó a la postre la batalla moral. Fujimori ni siquiera había formado un partido para defender su narrativa. Esa demonización, sumada al rencor de las izquierdas desplazadas y al justo rechazo a su autoritarismo, fue el origen de un antifujimorismo visceral que, por ejemplo, impidió que Keiko Fujimori ganara las elecciones del 2016, pese a conseguir una mayoría absoluta en el Congreso que le hubiera permitido realizar reformas y avanzar. De haber gobernado ella no habríamos caído en la espiral de confrontaciones que nos llevaron hasta Pedro Castillo, aupado por el Movadef.

Fujimori debió ser procesado, más bien, por haber controlado instituciones y medios de comunicación para perpetuarse en el poder por medio de una segunda reelección. Allí ni siquiera podía alegar la grave situación nacional ni los impedimentos para gobernar que desembocaron en el autogolpe de 1992. Su talón de Aquiles fue Montesinos. Sin duda, no fue un demócrata. Pero, si se hubiese ido en el 2000, hubiese dejado una democracia fortalecida y hubiera podido regresar en olor de multitud en el 2005, con lo que el Perú sería hoy un país desarrollado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS