Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Al borde

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
19 de Junio de 2015
en Opiniones

Por Jaime de Althaus

(El Comercio, 19 de Junio de 2015)

 

La democracia sirve para limitar y controlar el poder de los gobernantes, pero en ocasiones puede llegar a ser predatoria de ese poder. De otra manera no se explica cómo en Venezuela, país asolado por la recesión, la inflación, la escasez, las colas y la inseguridad mortal, se perciba casi como una catástrofe política que la aprobación a Nicolás Maduro haya caído a 25,8%, mientras que en el Perú, que sigue creciendo y donde no hay inflación ni escasez, la aprobación del presidente Humala haya bajado al ¡14%!

La razón es obvia: acá hay democracia y libertad de prensa. Allá no. Acá se investigan los ingresos y gastos de la primera dama y se publican reportajes o titulares que, por ejemplo, han convencido al 79% de que hubo lavado de activos en los ingresos de Nadine Heredia, algo que no sería cierto. Al lado de la megacorrupción de los jerarcas venezolanos, lo de Nadine es casi imperceptible. Es que en Venezuela es imposible investigar la corrupción gubernamental y menos aun publicarla.

Por supuesto, es mil veces preferible una libertad de prensa que pueda contener exageraciones o sesgos que la mordaza. Heredia puede tener cierta razón en sus quejas, pero debe saber que el único antídoto eficaz contra la sospecha insidiosa es dar la cara a la propia prensa y explicar públicamente sus ingresos y gastos. Debería ser costumbre en las autoridades de todo nivel la transparencia absoluta en sus cuentas personales y de gobierno.

Lo que está haciendo la prensa es forzar esa obligación de transparencia, pero mientras tanto la multiplicación de denuncias y acusaciones socava la credibilidad de las instituciones y los partidos. La democracia se engulle a sí misma si no logra convertir las denuncias en soluciones institucionales para combatir la corrupción y el delito.

En efecto, el porcentaje de autoritarios en el Perú ha subido 8 puntos (a 40%) en el último año según Datum y la desaprobación de los poderes del Estado es abrumadora. Felizmente no parece haber actores interesados en ninguna forma de golpe, aunque sí están dadas las condiciones para una candidatura demagógica y disconforme con todo, que pueda acabar incluso con lo bueno que hemos hecho en estas últimas dos décadas. Allí vemos a la izquierda, todavía rezagada ideológicamente, tratando de unirse.

El gobierno y la democracia están, pues, en un momento de extrema debilidad. Ante ello, esperemos que el Congreso haya aprobado anoche las facultades legislativas solicitadas, para fortalecer precisamente al gobierno en su capacidad de reanimar la economía y luchar contra el crimen.

Pero también para afirmar a Cateriano que es un factor de estabilidad política y consistencia gubernamental. Pero el Congreso debe ir más allá: ya es hora de que apruebe la eliminación del voto preferencial, el financiamiento de los partidos, las vallas para las alianzas y otras reformas indispensables para reconstruir un sistema de partidos. Esto ya no da más. La democracia tiene que funcionar. Tiene que ser capaz de generar fuerzas ordenadoras, integradoras y constructivas y no solo disruptivas. De lo contrario, degenerará, como previó Aristóteles, en demagogia (ley de gratificaciones inafectas) o recaerá nuevamente en el autoritarismo.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS