Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El hombre que confundió a su presidencia con un sombrero

Jaime Bedoya Por Jaime Bedoya
25 de agosto de 2021
en Opiniones

Por: Jaime Bedoya
El Comercio, 21 de agosto de 2021

El presidente Pedro Castillo va a cumplir un mes sin quitarse el sombrero en público. Su popularidad es históricamente baja, ya perdió un ministro, y su gobierno oscila entre la incompetencia silvestre y un comunismo anacrónico. Además no habla. El sombrero es lo más firme de su gestión.

A ese sombrero presidencial se le ha atribuido simbolismo social, racial e identitario, en este caso de la dignidad y tesón propias del campesino peruano. Todo eso es cierto. La prenda chotana tiene un uso ritual y real, que la hace poseedora de un valor propio. Pero un sombrero no gobierna por sí solo.

Por razones difusas y prejuiciosas cuestionar la necesidad del uso perenne del sombrero corre el riesgo de interpretarse como indicio de racismo y discriminación, además de fujimontesinismo de facto. Lo prudente sería no decir nada del sombrero y concentrarse en su gestión, apenas esta exista.

Igual llama la atención la oportunidad del uso de este adorno craneal: la campaña electoral. Hasta antes de entrar en ella el señor Castillo ejercía su carrera política y sindical sin sombrero alguno, omisión que no lo hacía ni más ni menos ciudadano. Pero si, en lo que a su imagen se refiere, se configuran dos personajes diferentes según lleve el sombrero o no.

Llevar el sombrero es inscribirse en un mito. Su uso como artefacto político fue una gran idea de marketing, comparable a los legendarios casos de “Yompián, donde ganan los que van” o “la bebida de sabor nacional”.

Cuando un sombrero se usa principalmente bajo techo, como suele ser en el caso de nuestro primer mandatario, se omite por completo su función de protección climática. Dentro de Palacio de Gobierno no llueve ni truena ni arrecia el sol. Solo hay que tolerar como Bellido “le baja el nivel a la huevada y la gente se asusta”, que es como el congresista Bermejo describe el estado de la situación gubernamental.

Entonces, ajeno a las vicisitudes del clima, la razón de ser del sombrero permanente reposa en su representación jerárquica y cultural. Es grande, amplio, fálico, intimida a los que lo rural les inquieta y lo cholo les alerta. Y representa a un país históricamente olvidado. Pero su atributo se va desgastando por un uso y abuso signado por la impericia política y el secretismo.

El neurólogo Oliver Sacks en su obra ¨El hombre que confundió a su mujer con un sombrero¨, refiere el caso de un paciente suyo que sufría de agnosia visual: no podría reconocer visualmente lo que lo rodeaba. Saludaba parquímetros como si fueran personas. O, como el título del libro lo indica, una vez quiso ponerse a su esposa en la cabeza. Pensaba que era su sombrero.

El presidente Castillo parece que tampoco esta reconociendo lo que sucede alrededor suyo. Adolece de agnosia política. Frente a el tiene una pared y cree que hay un túnel. Escucha a Guido Bellido y cree que escucha a un primer ministro. Está aferrado a una colisión frontal que no le conviene ni al país, ni al gobierno, ni a su sombrero.

A última hora de la noche, ya en pijama pero aún con sombrero, es posible imaginarlo en el instante previo a destocarse de la prenda de paja que simboliza su promesa electoral de reivindicación y cambio. Antes de cerrar los ojos ve el sombrero a solas, majestuoso aún después de ser liberado de su carga presidencial, y debe pensar algo que no compartirá con nadie. Ni con Cerrón.

El riesgo de la desilusión en quienes creyeron en él es grande, pesado y real. Como su sombrero. //

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS